Economía
Guatemala evalúa ampliar Puerto Quetzal con apoyo de EE. UU.
Guatemala evalúa ampliar Puerto Quetzal con US$600 millones para impulsar el comercio y la conectividad logística del país.

Guatemala avanza en la posible expansión de Puerto Quetzal con el respaldo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE). El proyecto contempla una inversión estimada en US$600 millones y busca mejorar la capacidad operativa del puerto para fortalecer el comercio y la conectividad logística del país.
Plan de expansión portuaria en evaluación
Luego de una visita de más de una semana, USACE presentó al Gobierno de Guatemala un plan de cuatro fases para la modernización de Puerto Quetzal. Este contempla estudios técnicos, diseño de infraestructura, contratación de proveedores y ejecución de la obra.
El Gobierno prevé definir su participación en mayo, tras revisar un informe técnico y financiero elaborado por los ingenieros estadounidenses. Si el acuerdo avanza, se estima que la construcción iniciaría entre noviembre y diciembre de 2027.
Inversión y financiamiento del proyecto
La modernización del puerto requerirá una inversión total de aproximadamente Q4,600 millones (US$600 millones). Para la primera fase, el Gobierno de Guatemala deberá desembolsar un pago inicial de US$9.9 millones entre abril y mayo, lo que permitirá dar inicio a los estudios técnicos.
El financiamiento aún está en evaluación, pero el Ejecutivo deberá destinar al menos US$63 millones en honorarios a USACE. Para junio de 2025, se prevé otro desembolso de US$50 millones, con pagos adicionales en 2026 y 2027.
Objetivos del proyecto
El plan de expansión de Puerto Quetzal tiene dos prioridades principales:
- Mejorar la infraestructura actual para aumentar la eficiencia operativa y permitir el atraque de buques de mayor tamaño. Se prevé la ampliación de terminales, zonas de carga y almacenes, así como el dragado del canal de navegación.
- Garantizar el crecimiento a largo plazo, facilitando la conectividad con la red ferroviaria y optimizando la logística del comercio exterior.
USACE tendrá la responsabilidad de formular el diseño, supervisar la obra y garantizar el uso eficiente de los fondos. Además, capacitará al personal guatemalteco en ingeniería portuaria para optimizar la administración de la infraestructura.
Lo que se avecina
El Gobierno de Guatemala analizará la propuesta y tomará una decisión en mayo con la firma de un acuerdo formal. En agosto, una nueva delegación de USACE visitará el país para recopilar más datos y definir el diseño final, sujeto a la aprobación de las autoridades guatemaltecas.