Conecta con nosotros

Economía

Guatemala formaliza su adhesión al TLC con Corea del Sur tras cinco años de espera

Guatemala ratifica TLC con Corea del Sur.

Publicado hace

en

Guatemala formaliza su adhesión al TLC con Corea del Sur tras cinco años de espera
Foto: Archivo / Centra News

El Congreso de la República ratificó la adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y los países de Centroamérica, una decisión que coloca al país dentro de un pacto comercial que ya funciona para el resto de la región.

La aprobación se realizó durante una sesión legislativa que se extendió más de seis horas, en la que se avalaron cinco decretos, incluido este acuerdo que llevaba años pendiente.

La Cámara del Agro (Camagro) celebró la decisión y afirmó que la entrada de Guatemala al pacto permitirá recuperar espacios de exportación, atraer inversión extranjera y mejorar la competitividad de los productos nacionales.

Camagro: el tratado abrirá mercados y fortalecerá la economía

Mediante un comunicado, la Cámara del Agro destacó que la ratificación “es un paso esencial para recuperar el acceso y la participación de mercado para productos guatemaltecos, diversificar mercados y fortalecer la competitividad del país”.

La organización empresarial aseguró que el TLC traerá nuevas oportunidades para sectores exportadores y cadenas productivas vinculadas al agro y la industria.

Además, enfatizó que la incorporación formal al acuerdo podría impulsar la generación de empleo y acelerar la llegada de inversión, debido a que el instrumento promueve reglas claras, competencia leal y condiciones de intercambio comercial más estables entre ambas economías.

Guatemala, el último país de Centroamérica en unirse al pacto

Aunque el tratado entre Corea del Sur y Centroamérica fue firmado en febrero de 2018, Guatemala quedó fuera del texto final por no concluir los trabajos de negociación en materia de acceso.

Desde entonces, el país fue el único de la región que no contaba con el acuerdo vigente. En enero de 2024 se firmó el Protocolo de Adhesión, pero su ratificación se concretó hasta este año.

Los demás países del istmo ya aplican el tratado desde hace casi cinco años:

  • Nicaragua y Honduras: 1 de octubre de 2019
  • Costa Rica: 1 de noviembre de 2019
  • El Salvador: 1 de enero de 2020
  • Panamá: 1 de septiembre de 2021.

El proceso legislativo guatemalteco avanzó lentamente: la iniciativa ingresó al Congreso en diciembre de 2024, fue conocida por el pleno hasta junio de 2025 y empezó a discutirse a finales de septiembre.

Qué sigue tras la ratificación

El decreto aprobado —ahora Decreto 18-2025— entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial. Aún falta que el Congreso lo traslade al Ejecutivo para su revisión, sanción y posterior publicación.

Según el Legislativo, el TLC facilitará el movimiento de mercancías y servicios en ambos territorios, promoverá la competencia leal y ampliará las oportunidades de inversión. Además, se prevé que fortalezca las capacidades técnicas y productivas del país.

También se aprueba acuerdo aéreo con Emiratos Árabes Unidos

En la misma sesión, los diputados aprobaron el acuerdo de servicios aéreos suscrito el 11 de mayo de 2023 entre Guatemala y los Emiratos Árabes Unidos.

Send this to a friend