Conecta con nosotros

Economía

Incremento en precios de la canasta básica podría afectar nutrición de los guatemaltecos, según análisis

La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) publica regularmente los precios de la canasta básica urbana para orientar a los consumidores.

Publicado hace

en

Incremento en precios de la canasta básica podría afectar nutrición de los guatemaltecos, según análisis

El reciente aumento en los precios de la canasta básica en Guatemala podría tener serias repercusiones en la nutrición de la población, especialmente entre quienes viven en pobreza o pobreza extrema.

Un análisis del centro Cardinal, especializado en estrategia de datos y tecnologías de la información, revela que el alza en los precios de alimentos esenciales está afectando los patrones de consumo y, por ende, la seguridad alimentaria de muchas familias guatemaltecas.

Según el estudio, hogares que no pueden sustituir alimentos caros por opciones más asequibles no están alcanzando la ingesta mínima recomendada, lo que podría llevar a un aumento en los índices de desnutrición e incluso mortalidad.

“La disponibilidad de alimentos tiene importantes implicaciones en la desnutrición y mortalidad”, señala el informe, subrayando la necesidad de fortalecer el monitoreo de precios en sociedades con alta inseguridad alimentaria.

En junio, productos como el tomate, aguacate y cilantro, componentes fundamentales de la dieta diaria de los guatemaltecos, registraron aumentos significativos. Además, el impacto económico de la pandemia sigue afectando las condiciones de vida y el abastecimiento de alimentos en el país. Productos como el güisquil, aguacate y papas han mostrado una mayor variación de costos.

Para mitigar este problema, el Gobierno ha impulsado ferias del agricultor en regiones como Suchitepéquez, Izabal y Alta Verapaz, donde los productores venden directamente a los consumidores, buscando reducir los costos y mejorar el acceso a alimentos frescos.

Fredy Gómez, analista, destaca la necesidad de implementar medidas de fondo, como el uso de silos y sistemas de enfriamiento para productos perecederos, y mejorar la infraestructura rural para facilitar la producción y distribución de alimentos.

Jorge Briz, presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, también resalta la importancia de mejorar la infraestructura, señalando que los altos costos de transporte afectan la llegada de productos a los mercados.

La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) publica regularmente los precios de la canasta básica urbana para orientar a los consumidores. No obstante, Briz señala que la falta de un sistema de verificación de precios permanente contribuye a la volatilidad de los precios.