Economía
Interpelación a ministra genera alarma en el sector empresarial organizado
Sector empresarial organizado alerta que interpelar a ministra de Economía pondría en riesgo negociaciones con EE. UU.

El sector empresarial organizado expresó su preocupación por la solicitud de interpelación presentada en el Congreso contra la ministra de Economía, Gabriela García, en un momento considerado clave para las relaciones comerciales entre Guatemala y Estados Unidos.
La petición fue impulsada por el diputado Bequer Chocooj, representante del distrito de Sololá por el partido Cabal, el pasado martes 29 de julio. La acción coincidió con el desarrollo de negociaciones técnicas bilaterales en materia de aranceles y acceso de productos guatemaltecos al mercado estadounidense.
Pronunciamiento de las principales cámaras empresariales
Según el pronunciamiento emitido por las principales cámaras empresariales del país, una eventual aprobación de la interpelación impediría a la funcionaria participar en viajes oficiales. Esto, advirtieron, afectaría su presencia en reuniones estratégicas relacionadas con la agenda comercial internacional, especialmente en temas vinculados al ingreso de mercancías nacionales a Estados Unidos, principal socio comercial de Guatemala.
“Expresamos nuestra preocupación por la solicitud de interpelación a la Ministra de Economía, lo cual afectaría gestiones técnicas en curso en materia comercial con autoridades de los Estados Unidos que requieren de su participación directa”, indicó el comunicado conjunto.
Los representantes del sector privado también subrayaron que respetan el rol fiscalizador del Congreso de la República. Sin embargo, hicieron un llamado a los legisladores para que tomen en cuenta el contexto actual y las posibles consecuencias económicas de una decisión de esta naturaleza.
“En atención al interés nacional, instamos a que las decisiones legislativas consideren el impacto que podría generar la suspensión de dichas gestiones para la economía, las exportaciones y el empleo”, enfatizó el sector empresarial.
Las cámaras recordaron que la continuidad de la ministra en sus funciones es crucial para sostener el diálogo técnico con autoridades estadounidenses, con miras a fortalecer la competitividad del país y garantizar el acceso a mercados.
Aunque la propuesta de interpelación no fue aprobada por el pleno del Congreso, la inquietud se mantiene vigente debido a los posibles intentos futuros de retomar el proceso.