Conecta con nosotros

Portada

Junta Monetaria establece tasa de interés líder de política monetaria en 5%

Publicado hace

en

Junta Monetaria establece tasa de interés líder de política monetaria en 5%

En una conferencia de prensa, la Junta Monetaria (JM) del Banco de Guatemala (Banguat) anunció su decisión unánime de mantener la tasa de interés líder de la política monetaria en un 5%. Esta elección se basó en un análisis exhaustivo de las condiciones económicas actuales, tanto a nivel nacional como internacional.

El presidente del Banco de Guatemala destacó que, aunque ha habido mejoras en el desempeño económico a nivel global, persisten riesgos a la baja. En cuanto a la economía nacional, la mayoría de los indicadores económicos se han mantenido en línea con las proyecciones de crecimiento.

La decisión de mantener la tasa de interés líder en un 5% durante varios meses ha tenido un impacto positivo en la inflación, que disminuyó al 4.47% en agosto. Este resultado se acerca a la meta de cerrar el año 2023 con una inflación del 4% +/- 1%.

https://twitter.com/Banguat/status/1707209191729803495?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1707209191729803495%7Ctwgr%5Ea7efa97c839a08fa5af6bcc70e22951373e5eb39%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fagn.gt%2Fjunta-monetaria-situa-la-tasa-de-interes-lider-de-politica-monetaria-en-5%2F

Importancia del precio del petróleo

Durante la presentación de los factores que influyen en la coyuntura económica, se enfatizó la importancia del precio del petróleo, que ha sido variable a lo largo de 2023. En septiembre, el precio del barril de petróleo de referencia para Guatemala se situó en 93.68 dólares, lo que refleja un aumento gradual desde el cierre de 2022, cuando estaba en 80.26 dólares. Esto se debe en parte a la decisión de algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como Rusia, de reducir su producción, lo que ha impulsado los precios debido a la persistente demanda.

Se resaltó también el aumento de la demanda de petróleo por parte de China debido al crecimiento de su industria petroquímica.

A pesar de las proyecciones de crecimiento más modestas en las principales potencias económicas, como Estados Unidos, China y la zona del euro, Guatemala se mantiene estable con un crecimiento previsto del 3.5%, dentro de un rango de 2.5% a 4.5% para los años 2023 y 2024.

En cuanto a las remesas, se pronostica un crecimiento del 11% en septiembre de 2023, ligeramente menor al 11.4% registrado en el mismo período de 2022. Sin embargo, la economía guatemalteca sigue mostrando fortaleza, con una reducción de intereses en el sector hipotecario y tasas de interés empresariales más favorables.