Conecta con nosotros

Economía

Lenta ejecución pone en riesgo lucha contra desnutrición en Guatemala

Escasa coordinación interinstitucional y baja ejecución presupuestaria afectan programas de seguridad alimentaria.

Publicado hace

en

Lenta ejecución pone en riesgo lucha contra desnutrición en Guatemala
Foto: Gobierno de Guatemala

En plena temporada de hambre estacional, Guatemala enfrenta una crítica situación en materia de seguridad alimentaria debido a la baja ejecución de los fondos asignados a programas de nutrición y provisión de alimentos. Según el Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan), hasta el 31 de marzo de 2025 solo se había ejecutado el 17.45% del presupuesto destinado a este sector.

La situación es especialmente preocupante en el Corredor Seco, una franja que abarca 46 municipios de departamentos como Quiché, Baja Verapaz, Zacapa y Jutiapa, donde la escasez de alimentos se intensifica entre abril y agosto. A la fecha, el Ministerio de Salud ha confirmado siete muertes infantiles por desnutrición aguda y cerca de 8 mil casos registrados en todo el país.

De las 18 entidades que manejan fondos vinculados a la seguridad alimentaria —que incluyen intervenciones médicas, acceso al agua, programas de alimentos y desarrollo familiar— algunas presentan avances mínimos. El Ministerio de Economía solo ha ejecutado el 2% de su presupuesto, mientras que el Ministerio de Cultura y Deportes llega al 5%, y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), apenas al 6%.

En el caso del MAGA, los datos del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) muestran que, de los Q240 millones asignados para dotación de alimentos, solo se ha ejecutado el 1.6%. En lo relativo a disponibilidad alimentaria, el avance alcanza un 16.7%. El Mides, por su parte, ha logrado un 14.3% de ejecución en comedores sociales y un 33% en transferencias monetarias para alimentos. No obstante, en el rubro específico de transferencias con enfoque nutricional, apenas se ha utilizado el 2.7%.

Diputado denuncia ausencia de una estrategia

La falta de coordinación entre entidades también ha sido señalada como un obstáculo . El diputado José Chic, de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), denunció la ausencia de una estrategia interinstitucional efectiva. Según relató, durante una visita a San Andrés Villa Seca, Retalhuleu, observó entregas de alimentos por parte del MAGA sin ninguna articulación con el Ministerio de Salud ni la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán).

Implementación de comedores sociales, pero falta de coordinación

Mientras tanto, el Mides ha implementado nuevos comedores sociales y bonos nutricionales como parte de su protocolo para combatir el hambre estacional, activado según el Sistema de Alerta Temprana. Sin embargo, autoridades locales señalan que esta cartera tampoco coordina con alcaldías, sino que se basa en personal departamental o líderes comunitarios para establecer las listas de beneficiarios.

Send this to a friend