Economía
Los 6 grupos guatemaltecos y las empresas de lobby que los representan en Estados Unidos
Las firmas contratadas no solo gestionan negociaciones comerciales, sino que también actúan como puente para fortalecer relaciones diplomáticas.
![Los 6 grupos guatemaltecos y las empresas de lobby que los representan en Estados Unidos](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Los-6-grupos-guatemaltecos-y-las-empresas-de-lobby-que-los-representan-en-Estados-Unidos.jpg)
Guatemala está jugando un papel estratégico en Estados Unidos mediante la contratación de firmas de lobby que representan sus intereses en sectores clave como la industria, el comercio y las relaciones bilaterales. Estas firmas trabajan para posicionar al país en temas relevantes para la política estadounidense, mientras que los grupos guatemaltecos invierten miles de dólares en esta actividad.
En esta nota, te contamos quiénes son los 6 grupos guatemaltecos que pagan por este servicio y las 6 empresas de lobby que los representan en Washington D.C.
¿Quiénes son los grupos guatemaltecos representados en EE.UU.?
Te presentamos la lista de los seis grupos guatemaltecos que han contratado servicios de cabildeo en Estados Unidos, junto con los montos invertidos:
- Cámara de Industria de Guatemala
- Monto invertido: $251,000 desde 2022.
- Objetivo: Representar al sector industrial guatemalteco en temas comerciales y de inversión.
- Fundación Justicia Guatemala
- Monto invertido: $50,000 en 2003.
- Objetivo: Incidencia en temas legales y reformas judiciales en Estados Unidos.
- Jaguar Energy Guatemala, LLC
Monto invertido: $70,000 en 2014.
Objetivo: Defensa de proyectos energéticos y sus inversiones en Estados Unidos. - Americatel Guatemala
- Monto invertido: $120,000 en 2009.
- Objetivo: Asesoría en regulaciones del sector de telecomunicaciones.
- Guatemalan Business Council
- Monto invertido: $80,000
- Objetivo: Representar a empresarios guatemaltecos en acuerdos y relaciones económicas con Estados Unidos.
- VESTEX (Comisión de Confección y Textiles de Guatemala)
- Monto invertido: $80,000 entre 2010 y 2011.
- Objetivo: Defensa del sector textil guatemalteco en acuerdos comerciales.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Los-6-grupos-guatemaltecos-y-las-empresas-de-lobby-que-los-representan-en-Estados-Unidos-1-1024x683.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Los-6-grupos-guatemaltecos-y-las-empresas-de-lobby-que-los-representan-en-Estados-Unidos-1-1024x683.jpg)
¿Qué empresas de lobby trabajan para Guatemala?
Las firmas de cabildeo contratadas son reconocidas en Washington por su experiencia y capacidad de influencia. Estas son las seis empresas clave:
- Estrategia Continental, LLC
- Representa a la Cámara de Industria de Guatemala.
- Ha recibido pagos entre $14,000 y $30,000 trimestrales, acumulando $251,000 hasta 2024.
- Foley Hoag, LLC
- Trabajó con la Fundación Justicia Guatemala en 2003.
- Facturó $50,000 en total.
- Grupo Gephardt Asuntos Gubernamentales
- Representó a Jaguar Energy Guatemala, LLC en 2014.
- Recibió $70,000 por su trabajo en el primer y segundo trimestre de ese año.
- Hogan Lovells US LLP
- Representó a Americatel Guatemala entre 2008 y 2009.
- Recibió un total de $120,000.
- Williams & Jensen, PLLC
- Representa al Guatemalan Business Council desde 2018.
- Gestiona temas de comercio e inversión, con pagos recurrentes en informes trimestrales.
- Recibió un total de $1,170,000
- Sandler, Travis y Rosenberg, P.A.
- Representó a VESTEX entre 2010 y 2011.
- Recibió un total de $80,000 por sus servicios en el sector textil.
¿Por qué es importante esta representación?
El lobby es una herramienta legal y ampliamente utilizada en Estados Unidos por gobiernos y empresas de todo el mundo. Para Guatemala, estas inversiones buscan:
- Mejorar las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
- Proteger sectores estratégicos como textiles, energía y telecomunicaciones.
- Garantizar condiciones favorables en tratados comerciales.
- Atraer inversión extranjera al país.
Sin embargo, esta estrategia también genera debate. Algunos sectores consideran que el dinero gastado en cabildeo podría invertirse mejor en necesidades internas como educación, salud o infraestructura. Otros argumentan que estas inversiones son esenciales para posicionar a Guatemala en mercados internacionales y asegurar su desarrollo económico.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Los-6-grupos-guatemaltecos-y-las-empresas-de-lobby-que-los-representan-en-Estados-Unidos-2-1024x683.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Los-6-grupos-guatemaltecos-y-las-empresas-de-lobby-que-los-representan-en-Estados-Unidos-2-1024x683.jpg)
¿Cuándo comenzó esta relación?
Los registros del Senado de EE.UU. muestran que Guatemala ha estado involucrada en actividades de cabildeo desde 2002, con un aumento significativo en los últimos años. En la actualidad, Estrategia Continental, LLC y Williams & Jensen, PLLC continúan siendo actores clave en la representación de intereses guatemaltecos en Washington D.C.