Conecta con nosotros

Portada

Macroeconomía de Guatemala en un estado saludable, promoviendo mayor inversión extranjera

Publicado hace

en

Macroeconomía de Guatemala en un estado saludable

Según las últimas estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat), la economía del país se muestra robusta, lo que podría atraer un flujo adicional de inversión extranjera directa en los próximos meses.

Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, informó que recientemente recibieron la visita de representantes de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s. Durante su estancia, sostuvieron encuentros con altos funcionarios del gobierno, así como con representantes del sector privado y entidades regulatorias como la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la Superintendencia de Bancos (Sib).

En el año 2023, Standard & Poor’s elevó la calificación de riesgo país de Guatemala de BB (-) a BB, con perspectiva estable, reflejando así una mejora en la percepción de la solidez económica del país.

Al respecto, González Ricci comentó: “Nuestra impresión es que los representantes de Standard & Poor’s se marcharon satisfechos después de las reuniones, al observar la resiliencia de nuestra macroeconomía. A pesar de las tensiones políticas a finales de 2023, la transición se llevó a cabo pacíficamente”.

Según las proyecciones del Banguat, la inflación se mantiene en niveles controlados, con una meta del 4% y una tasa actual del 3.82%. Además, se espera una recuperación tanto en las importaciones como en las exportaciones.

El presidente Álvaro González Ricci también destacó la estabilidad del tipo de cambio y el cumplimiento de las metas de remesas, así como la sólida posición de las reservas monetarias internacionales, que contribuyen a mantener la confianza en la economía guatemalteca.

Importancia de mantener la rendición de cuentas y combatir la corrupción

Por otro lado, las agencias calificadoras como Standard & Poor’s enfatizan la importancia de mantener la rendición de cuentas y combatir la corrupción para mejorar el clima de inversión en el país. Este enfoque se alinea con la agenda del presidente Bernardo Arévalo, quien ha promovido activamente medidas para fortalecer las instituciones y mejorar la calidad del gasto público.

En el ámbito financiero, el índice de bonos de mercados emergentes (EMBI) se utiliza comúnmente como una medida del riesgo país. Este índice, desarrollado por JP Morgan Chase en 1990, es una herramienta ampliamente aceptada en los mercados financieros debido a su facilidad de interpretación y su capacidad para evaluar el riesgo relativo entre diferentes países.

https://twitter.com/Banguat/status/1768701738020753428?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1768701738020753428%7Ctwgr%5Ed478c26d6d3bd7b38220ac3b99e3150c8ac476aa%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fagn.gt%2Fmacroeconomia-del-pais-se-encuentra-sana-y-podria-generar-mayor-atraccion-de-inversiones%2F