Economía
Más de un millón de vehículos no pagaron el impuesto
Más de un millón de vehículos en Guatemala no pagaron el ISCV 2025 y ya enfrentan multas, mora e intereses.

Al cierre del 31 de julio de 2025, el 82% de los propietarios de vehículos en Guatemala cumplió con el pago del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos (ISCV), según informó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Esto equivale a aproximadamente 5.1 millones de automotores que completaron la gestión dentro del plazo establecido.
La SAT recaudó Q1,233.43 millones, superando ligeramente la meta fiscal del año, que era de Q1,228.50 millones.
¿Qué pasa si no se pagó a tiempo?
Desde el 1 de agosto, los contribuyentes que no realizaron el pago a tiempo ya enfrentan sanciones. Según la SAT, la multa es del 100% sobre el monto del impuesto original, a lo que se suman intereses y mora, calculados automáticamente al momento de llenar el formulario en la plataforma Declaraguate.
Este mecanismo permite que el sistema genere los recargos de forma inmediata, sin necesidad de trámites adicionales.
La entidad también ha recordado que mantenerse al día con las obligaciones fiscales permite evitar restricciones en otros trámites, como la obtención del sticker de circulación o el traspaso del vehículo.
¿Cuántos vehículos hay en el país?
Los datos más recientes del parque vehicular en Guatemala reflejan un crecimiento constante. Según la SAT, actualmente hay 6.1 millones de vehículos registrados, distribuidos de la siguiente forma:
- Motocicletas: 3,044,212
- Vehículos particulares: 2,695,376
- Vehículos comerciales: 396,044
Las motocicletas representan casi la mitad del total, una tendencia que se ha incrementado en los últimos años, especialmente en zonas urbanas y rurales con alta movilidad.
¿Qué deben hacer los conductores que aún no han pagado?
Quienes aún no han cumplido con esta obligación deben ingresar a www.declaraguate.gt, generar el formulario del ISCV, y completar el proceso con el recargo correspondiente. Posteriormente, deben efectuar el pago en cualquier agencia bancaria autorizada.
Además de la multa, los vehículos que no cuenten con su impuesto de circulación al día podrían enfrentar dificultades en operativos de tránsito, pues las autoridades están facultadas para imponer sanciones administrativas adicionales.