Economía
Mercado laboral en Guatemala: Retos para jóvenes con y sin experiencia
Una de las principales barreras identificadas por las empresas es la dificultad para atraer candidatos con habilidades técnicas específicas adecuadas.
![Mercado laboral en Guatemala Retos para jóvenes con y sin experiencia](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/04/Mercado-laboral-en-Guatemala-Retos-para-jovenes-con-y-sin-experiencia.jpg)
Un reciente estudio de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) revela un panorama desafiante en el mercado laboral para los jóvenes guatemaltecos, tanto para aquellos que buscan su primera oportunidad como para los que ya cuentan con experiencia. La investigación titulada “Brechas de Talento 2023-2024” arroja cifras significativas sobre las expectativas y obstáculos que enfrentan tanto las empresas como los aspirantes a empleo.
De acuerdo con el estudio, se esperan poco más de 10 mil vacantes nuevas (10,636) en diversas industrias, incluyendo Call Centers, Alimentos y Bebidas, Manufactura, Construcción, Servicios Financieros, entre otras. Sin embargo, las ofertas laborales tienden a no satisfacer las aspiraciones de los jóvenes, sobre todo en términos económicos.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/04/grafica_1.png)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/04/grafica_1.png)
Una de las principales barreras identificadas por las empresas es la dificultad para atraer candidatos con habilidades técnicas específicas adecuadas. Este problema se ve agravado por las altas expectativas salariales de los aspirantes y la falta de experiencia relevante en muchos casos.
Luis Linares, analista laboral de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), señala que una de las mayores dificultades para la industria del Call Center es encontrar candidatos con niveles de inglés suficientes, lo que se atribuye en parte a las deficiencias en la educación tanto privada como pública en Guatemala.
Ante esta situación, Enrique Galdámez, investigador del estudio, recomienda a los jóvenes buscar formación complementaria, como certificaciones, para mejorar sus habilidades y hacerse más atractivos para los empleadores.
Obstáculo identificado:
Otro obstáculo identificado es la discrepancia entre las expectativas salariales de los jóvenes y las ofertas reales del mercado. Muchos aspirantes, incluso con educación universitaria, se encuentran con salarios iniciales que no satisfacen sus necesidades económicas. Según el estudio, el salario promedio mensual para graduados de diversificado es de Q4,884.92, mientras que para aquellos con pregrado universitario asciende a Q19,569.
Esta disparidad salarial ha llevado a una creciente presión en el empleo público, donde los ingresos promedio tienden a ser más altos que en el sector privado. Como resultado, muchos jóvenes consideran la migración como una opción viable ante la falta de oportunidades satisfactorias en el país.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/04/grafica_2.png)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/04/grafica_2.png)
You must be logged in to post a comment Login