Conecta con nosotros

Economía

Misión técnica del FMI termina revisión de políticas fiscales, monetarias y financieras de Guatemala destacando la resiliencia de la economía guatemalteca

Publicado hace

en

Después de dos semanas, personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó Guatemala, concluyó la revisión a las políticas fiscales, monetarias, cambiarias y financieras del país.

Por ese motivo, el presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala (Banguat) junto a autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y de la Superintendencia de Bancos (SIB) llevaron a cabo una reunión de cierre con la misión del FMI.

El Ministerio de Finanzas ha informado que revisión al Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI se llevo a cabo del 28 de febrero al 13 de marzo. En ese período se presentó el contexto macrofiscal de Guatemala, así como la evaluación de los resultados fiscales del 2022 y las perspectivas para el presente año.

Entre los resultados, la misión del FMI confirmó los avances en términos de política económica, ya que a pesar del contexto mundial que se vivió en 2022, la economía guatemalteca continua mostrando resiliencia y creciendo en un marco de estabilidad macroeconómica y financiera.

Por su parte, Alvaro González Ricci, presidente del Banco Central, señaló que Guatemala ha sabido capitalizar la crisis, debido a que se cuenta con una ruta y un plan en donde se tiene definido el trabajo que se debe hacer en el ámbito de recaudación, de política monetaria y fiscal.

https://twitter.com/MinfinGT/status/1630594142978949124?s=20

También, la misión del FMI enfatizó que las presiones inflacionarias en Guatemala continúan dificultando el manejo de políticas de corto y mediano plazo. A pesar que los principales determinantes del repunte inflacionario han sido factores externos, los efectos han ido ganando terreno y contribuyendo a que se mantenga la inflación.

Por ende, el FMI recomienda mayores esfuerzos en política monetaria. En otro aspecto, explicó la misión que para cerrar las brechas sociales y de inversión es necesario aprobar una reforma fiscal en el futuro.

“Estos pasos deben continuar para poder cerrar las brechas sociales y de inversión”,

indicó María Oliva, jefa de la misión del FMI.

Al final, la misión del FMI aplaudió los esfuerzos del país para fortalecer la administración tributaria con precios de importación altos, lo cual se explica en el estimado de recaudación. Estos son pasos que deben seguirse para abordar las necesidades de inversión del país.