Economía
Nuevo costo de la visa americana aumentará en 2026 para guatemaltecos: Consulta aquí
EE. UU. aumentará el costo de visas temporales para guatemaltecos en 2026 con nueva tarifa migratoria obligatoria.

Desde el año fiscal 2026, solicitar una visa temporal para ingresar a Estados Unidos será significativamente más costoso para los ciudadanos guatemaltecos. El nuevo precio total de la visa alcanzará los US$435, cifra que incluye una nueva tarifa obligatoria de US$250, denominada Visa Integrity Fee.
La propuesta forma parte de un paquete legislativo titulado “One Big Beautiful Bill Act” (OBBB), promovido por congresistas republicanos. Esta iniciativa abarca reformas en diversas áreas, como salud, impuestos y control fronterizo. Dentro de las medidas migratorias, se establecen 22 nuevas tarifas, entre ellas la Visa Integrity Fee, que busca reforzar el cumplimiento de las normativas por parte de los visitantes internacionales.
¿Cuánto costará la visa estadounidense en Guatemala?
Actualmente, una visa de turismo o negocios para EE. UU. (categoría B-1/B-2) cuesta US$185. A partir de 2026, el monto subirá a US$435 —equivalente a más de Q3 mil 300 al tipo de cambio actual—. Otras categorías, como las visas para estudiantes, trabajadores temporales o inversionistas, también verán aumentos que oscilan entre US$455 y US$600.
A continuación, una estimación de los nuevos costos:
Tipo de visa | Categoría | Costo actual | Costo estimado en 2026 |
---|---|---|---|
Turistas y negocios | B-1 / B-2 | US$185 | US$435 |
Estudiantes, intercambio académico | F, M, J | US$185 – US$350 | US$435 – US$600 |
Trabajo temporal, artistas, religiosos | H, L, O, P, R | US$205 | US$455 |
Inversionistas | E | US$315 | US$565 |
A esto se suma el cobro de US$24 por el formulario I-94, necesario para registrar entradas y salidas del país.
¿Es reembolsable la nueva tarifa?
La Visa Integrity Fee será obligatoria, pero podría ser reembolsada si el solicitante cumple con ciertos requisitos migratorios, como respetar el tiempo de estadía autorizado, no trabajar ilegalmente y abandonar el país en tiempo y forma. Sin embargo, el mecanismo para solicitar este reembolso aún no ha sido definido por el gobierno estadounidense.
¿Quiénes estarán exentos del pago?
Quedarán exentos de la Visa Integrity Fee los siguientes grupos:
- Titulares de visas diplomáticas (A/G)
- Ciudadanos de países incluidos en el Visa Waiver Program, como España, Chile, Japón y varios estados europeos
Por el contrario, todos los guatemaltecos que apliquen a visas de no inmigrante (turismo, estudios, intercambio, trabajo temporal, inversiones) deberán pagar la nueva tarifa.
Impacto económico para los guatemaltecos
Este incremento tendrá un impacto directo en miles de familias guatemaltecas, especialmente aquellas que viajan por motivos de estudio, tratamiento médico o turismo. Según el Departamento de Estado de EE. UU., en 2023 se emitieron más de 140 mil visas tipo B-1/B-2 en Guatemala.
Con el nuevo esquema tarifario, una familia de cuatro personas podría gastar más de US$1,700 (aproximadamente Q13 mil) solo en el trámite de visas, sin incluir pasajes, estadías o traducción de documentos.
Otras tarifas migratorias que incluirá la reforma
La ley OBBB también contempla otros cobros que afectarían a solicitantes de protección humanitaria:
- US$100 por solicitud de asilo
- US$550 por permisos de trabajo para solicitantes de asilo
- US$500 por aplicar al Estatus de Protección Temporal (TPS)
- US$1,000 por permisos humanitarios (parole)
Todas estas tarifas podrían ajustarse anualmente con base en la inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).