Economía
Nuevo marco regulatorio de etiquetado nutricional frontal: El caso de Brasil
Brasil se encuentra en el proceso de desarrollar un nuevo marco regulatorio para el etiquetado nutricional frontal.
Brasil se encuentra en el proceso de desarrollar un nuevo marco regulatorio para el etiquetado nutricional frontal. Esta iniciativa fue el foco de atención en la reciente conferencia virtual dirigida por Alexander Novachi, Director de Asuntos Regulatorios y Científicos de la Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos (ABIA).
La conferencia, organizada por diversas cámaras empresariales, incluida AGEXPORT, abordó la importancia de este nuevo enfoque regulatorio en un contexto donde la obesidad y el sobrepeso representan desafíos significativos para la salud pública.
Entre los temas discutidos destacaron:
- La prevención de la obesidad y el sobrepeso mediante estrategias de etiquetado frontal de advertencias en productos alimenticios.
- La regulación de la publicidad de alimentos para promover hábitos alimenticios más saludables.
- La protección de entornos escolares para fomentar una alimentación adecuada desde edades tempranas.
- El papel del etiquetado frontal como herramienta política para abordar enfermedades no transmisibles en la región de las Américas.
El etiquetado de alimentos desempeña un papel crucial en la garantía de la seguridad alimentaria y la promoción de hábitos saludables entre los consumidores. Además de proporcionar información sobre ingredientes y fechas de vencimiento, este nuevo marco regulatorio busca simplificar la comprensión de la información nutricional para facilitar la toma de decisiones informadas por parte de los consumidores.
Para cumplir con estos objetivos, las empresas deben seguir las regulaciones establecidas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) y otras autoridades competentes. Estas regulaciones abarcan aspectos como el tamaño de la letra, el idioma utilizado, la presentación de la información y la inclusión de símbolos gráficos obligatorios.
Además, es crucial destacar la presencia de alérgenos de manera clara en los etiquetados, garantizando la seguridad de las personas con alergias alimentarias.
Si bien estos cambios representan desafíos para la industria alimentaria, también ofrecen oportunidades para diferenciarse en el mercado y ganar la confianza de los consumidores. Aquellas empresas que se adapten a estos nuevos requisitos podrán no solo cumplir con altos estándares de calidad, sino también contribuir al bienestar general de la sociedad.