Economía
Perenco concluye operaciones en Guatemala sin ley para cierre técnico
Perenco finaliza operaciones en el campo Xan, Petén, sin ley para cierre técnico, en medio de plan de recuperación ambiental.

El 12 de agosto marca el fin del contrato petrolero 2-85, que durante más de tres décadas permitió a la empresa Perenco operar el campo Xan, ubicado en San Andrés, Petén.
La finalización de las operaciones se da sin que exista una legislación específica que regule el desmantelamiento y cierre técnico de proyectos petroleros en el país.
El tema fue abordado en conferencia de prensa por autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ministerio de la Defensa (Mindef), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
El ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, reconoció que la ausencia de una ley para el cierre técnico es una limitante, aunque expresó confianza en que el Congreso apruebe la iniciativa “Ley para el cierre técnico y recuperación ambiental responsable de las operaciones de explotación de hidrocarburos”, impulsada por el oficialismo.
“Seguramente tendremos una legislación que cubra ese vacío ambiental en la operación petrolera”, afirmó.
Recuperación de un área protegida
El contrato permitió actividades petroleras en 9 mil 553 hectáreas del Parque Nacional Laguna del Tigre-Río Escondido, un área protegida declarada después de otorgarse la concesión a Perenco.
Según el viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas, el proceso de cierre se inició hace más de un año, con diagnósticos ambientales y la preparación de estudios de impacto que definirán medidas de mitigación.
En conjunto con el Conap, el MARN busca restaurar los hábitats naturales del parque, con acciones para recuperar la cobertura forestal, sanear suelos contaminados y prevenir la liberación de hidrocarburos y sustancias tóxicas en agua y aire.
Las medidas contemplan intervenciones en cinco áreas:
- Biótico: regeneración de vegetación y restauración de hábitats de fauna.
- Hídrico: control de contaminación de fuentes de agua.
- Suelo: descontaminación de áreas con hidrocarburos.
- Desechos sólidos: limpieza de depósitos y vertederos.
- Social: diagnóstico de comunidades cercanas y creación de oportunidades laborales en proyectos de recuperación ambiental.
Rodas recalcó que la decisión de cierre también envía un mensaje de cumplimiento ambiental. No obstante, no presentó evidencias de presuntos incumplimientos de ley por parte de la empresa.
Entrega de activos y seguridad en la zona
Como parte del cierre, Perenco entregará al Estado la infraestructura del polígono Xan, la mini refinería La Libertad, el oleoducto, así como activos adicionales como una pista de aterrizaje, un centro de salud y un ferry que cruza el río San Pedro en la aldea El Naranjo. Estos serán asignados a distintas instituciones gubernamentales.
MEM declara estado de emergencia
El MEM declaró estado de emergencia para facilitar la contratación de una empresa especializada que ejecute el cierre técnico, bajo procesos que, según Ventura, garantizarán transparencia y el interés nacional.
Además, la cartera planea medidas para reactivar la producción petrolera en el norte del país, aprovechando la infraestructura existente.
La entrega de las instalaciones contará con presencia de autoridades de las instituciones involucradas, así como seguridad proporcionada por 30 agentes de la Policía Nacional Civil y personal del Ministerio de la Defensa.