Economía
Presupuesto 2026: Gobierno presenta propuesta de más de Q163 mil millones
Ejecutivo entrega al Congreso proyecto que prioriza inversión social y reducción del déficit fiscal.

El Gobierno de Guatemala, encabezado por el presidente Bernardo Arévalo, presentó el lunes 1 de septiembre el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, que asciende a Q163 mil 783.4 millones. La cifra supera en casi Q9 mil millones al presupuesto aprobado para 2025.
La propuesta, elaborada por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), fue anunciada en conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura y será trasladada al Congreso de la República para su discusión.

Arévalo calificó el proyecto como un presupuesto “justo y solidario”, señalando que busca garantizar mejores condiciones de vida para la población.
Prioridades del Gobierno en el Presupuesto 2026
Durante la presentación, el presidente destacó que el presupuesto no solo busca responder a las necesidades actuales, sino también sentar bases para el futuro:
“Es una herramienta que permitirá construir un país más justo, capaz de responder a las aspiraciones de sus habitantes”, dijo Arévalo.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, aseguró que el presupuesto mantiene como eje central el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al crecimiento económico, generación de empleo y bienestar social.
Menkos subrayó que no se contempla la creación de nuevos impuestos ni el aumento de tasas existentes, y que el aumento en los ingresos tributarios proviene de mejoras en la administración y fiscalización.
Hasta agosto, aseguró, la recaudación superaba la meta en Q1,400 millones.
Cifras y cambios relevantes en el proyecto
El presupuesto 2026 representa un incremento del 5.8% respecto a 2025. Además, contempla una reducción del déficit fiscal del 3.8% al 3.3% del PIB, así como un leve ajuste en la relación con el Producto Interno Bruto, que pasa del 16.4% al 16.2%.

Entre las carteras que reciben mayores incrementos destacan:
- Gobernación: Q9,560.4 millones (+15.6%)
- Defensa Nacional: Q4,720.9 millones (+22.3%)
- Educación: Q26,935 millones (+5%)
- Salud: Q16,537.7 millones (+8.8%)
- Desarrollo Social: Q4,100 millones (+42.4%)
En contraste, otras instituciones presentan reducciones, como el Ministerio de Economía, que baja un 30.1%, y Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, con una reducción del 28.1%.
Un presupuesto más robusto, pero aún limitado en la región
Menkos señaló que, aunque el presupuesto mantiene un crecimiento sostenido, Guatemala sigue teniendo uno de los presupuestos más bajos de Centroamérica en relación con su PIB.
“El Presupuesto 2026 es más fuerte y robusto que los anteriores, pero todavía es limitado si se compara con otros países. Aun así, permite impulsar transformaciones sociales en el corto, mediano y largo plazo”, explicó el funcionario.
El Gobierno resaltó que se priorizará la inversión en equipamiento, insumos y servicios públicos antes que el gasto de funcionamiento, como parte de la estrategia de eficiencia en la gestión pública.