Conecta con nosotros

Economía

Remesas a Guatemala alcanzan cifra récord y crecen 19.5% hasta agosto

Aporte de migrantes sostiene la economía y representa ya una quinta parte del PIB nacional.

Publicado hace

en

Remesas a Guatemala alcanzan cifra récord y crecen 19.5% hasta agosto
Foto: Centra News

Las remesas familiares enviadas a Guatemala desde Estados Unidos registraron un crecimiento del 19.5 % interanual hasta agosto, alcanzando los 16,861.7 millones de dólares, según datos del Banco de Guatemala (Banguat).

En agosto ingresaron 2,368 millones de dólares, el monto mensual más alto del año y ligeramente superior a los 2,366 millones registrados en julio.

De continuar la tendencia, Guatemala podría cerrar 2025 con un nuevo récord, superando los 21,510 millones de dólares enviados en 2024, que ya habían representado un crecimiento del 8.6 % frente al año anterior.

Peso en la economía nacional

Las remesas representan alrededor del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que las convierte en una fuente crucial de divisas y consumo interno.

Banguat proyecta que al finalizar 2025 el ingreso por remesas alcance los 24,521 millones de dólares, cifra que reforzaría la dependencia del país en estos envíos.

Actualmente, se estima que 2.1 millones de guatemaltecos en Estados Unidos envían remesas a 1.7 millones de hogares, lo que impacta de manera directa e indirecta a cerca de siete millones de personas.

Migración y endurecimiento de políticas en EE. UU.

El aumento en los envíos coincide con la incertidumbre generada por las nuevas políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump, quien ha reiterado su intención de intensificar las redadas y controles contra quienes no tengan un estatus migratorio regular.

De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), de enero al 4 de septiembre de 2025 han sido retornados 31,876 guatemaltecos desde Estados Unidos.

Send this to a friend