Economía
Remesas familiares: Motor de la economía guatemalteca
Los guatemaltecos residentes en el extranjero en el año 2023 enviaron remesas familiares por un monto de 19 mil millones de dólares aproximadamente.
![Remesas familiares Motor de la economía guatemalteca](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/07/Remesas-familiares-Motor-de-la-economia-guatemalteca.jpg)
Durante los primeros cinco meses del 2024, según datos reportados por los técnicos del Banco de Guatemala, BANGUAT, los ingresos de divisas por concepto en remesas familiares fueron de más de 8.5 mil millones de dólares, de enero a mayo del presente año.
Los guatemaltecos residentes en el extranjero en el año 2023 enviaron remesas familiares por un monto de 19 mil millones de dólares aproximadamente.
Cada año llegan más remesas a Guatemala
Autoridades del BANGUAT informaron que el ingreso de divisas por concepto en remesas familiares durante el año 2020, los guatemaltecos con familiares en el extranjero recibieron 11 mil 340 millones de dólares en su mayoría eran de origen estadounidense, representando el 14.6% del Producto Interno Bruto, PIB, además de ser un ingreso de divisas similar a las producidas por las exportaciones registradas en el mismo año.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-29-at-4.01.17-PM.jpeg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-29-at-4.01.17-PM.jpeg)
Para el año 2021 las remesas familiares se mantuvieron en 11 mil millones de dólares aproximadamente; durante el 2022 el ingreso de remesas aumentó a 18 mil 297 millones 296 mil 742 dólares, de dicho monto el 95% de las remesas fueron transferencias en efectivo.
El año 2023 cerró el ingreso de divisas por concepto en remesas familiares por 19 mil millones de dólares, situación que se consideró un récord anual que superó un 9.7% el monto recibido en el año 2022.
¿Por qué llegan más dólares a Guatemala?
Para el investigador asociado del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, CIEN, David Casasola, más guatemaltecos buscan migrar a los Estados Unidos como una esperanza o solución para prosperar en el ámbito económico.
“Luego de la pandemia la tasa de crecimiento de las remesas es alrededor del 8 al 11%, por lo cual las remesas siguen siendo un dictador importante en la economía nacional”, indicó David Casasola.
Según los resultados de la Encuesta sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas 2022, los departamentos donde más remesas familiares se reciben son:
- Guatemala
- Quiché y
- Quetzaltenango, datos del 2022.
Según el investigador asociado del CIEN, David Casasola, los guatemaltecos pueden utilizar la remesa familiar como una única fuente de ingresos o un ingreso adicional.
“Las remesas son una fuente de financiamiento qué se dirige mucho hacia el consumo, como compras de inmuebles, ropa, pago de agua, luz y educación”, explicó Casasola.
El investigador indicó que la remesa puede definirse como “un dinamizador del consumo, y si no quiere encasillarse puede definirse como un elemento que dinamizar la actividad económica en Guatemala”.
¿Dónde están?
La cantidad de guatemaltecos trabajando y viviendo en los Estados Unidos de Norteamérica suman 3 millones 256 mil 047 de personas, información de la Red Consular Guatemalteca, información hasta abril 2024.
Los guatemaltecos en Estados Unidos residen en los siguientes Estados:
- California 1 millón 152 mil 699 guatemaltecos
- Texas 182 mil guatemaltecos
- Florida 165 mil guatemaltecos
- New York 158 mil 461 guatemaltecos
- Maryland 134 mil 305 guatemaltecos
- Virginia 110 mil 100 guatemaltecos
- Nevada 107 mil 577 guatemaltecos
- Georgia 101 mil 987 guatemaltecos
- Illinois 96 mil guatemaltecos
- North Carolina 88 mil 500 guatemaltecos.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/07/Remesas-familiares-Motor-de-la-economia-guatemalteca-1-1024x576.jpg)
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/07/Remesas-familiares-Motor-de-la-economia-guatemalteca-1-1024x576.jpg)