Conecta con nosotros

Portada

RIIM: Potenciando el desarrollo local a través del innovador ranking de inversión inmobiliaria Municipal

Publicado hace

en

RIIM

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (ADIG), en colaboración con Grupo Innovaterra, presenta el “Ranking de Inversión Inmobiliaria Municipal” (RIIM). Esta herramienta innovadora tiene como objetivo evaluar y potenciar la competitividad de los municipios en el país, destacando la importancia de regulaciones efectivas y un entorno empresarial propicio para el desarrollo económico local.

El RIIM se erige como un aliado esencial al alinear los objetivos de planificación territorial con medidas objetivas, facilitando un seguimiento a largo plazo y fomentando la atracción de inversiones.

Respaldado por datos gubernamentales y académicos, el RIIM destaca a municipios como Guatemala, Mixco, Villa Nueva y San Miguel Petapa, encabezando la lista. La metodología considera indicadores de gestión municipal, asegurando la certeza jurídica para los inversionistas.

Fernando Marroquín, presidente de ADIG, subraya la importancia de la gestión municipal para garantizar reglas claras, afirmando: “Como desarrolladores, necesitamos condiciones adecuadas y un indicador alto en la gestión municipal para nuestras inversiones y proyectos.”

El ranking revela “municipios sorpresa” con eficiente gestión municipal, como Salcajá, Escuintla y Salamá. Con miras al futuro, se planifican mesas de trabajo y talleres en colaboración con municipalidades para brindar apoyo y asesoramiento en políticas de desarrollo inmobiliario, estimulando el crecimiento y diversificación del mercado inmobiliario guatemalteco.

Más que una evaluación, el RIIM impulsa el progreso municipal, fomentando inversión, creación de empleo y bienestar comunitario. Los indicadores seleccionados se basan en conceptos como competitividad, competencias municipales, evaluación comparativa y desempeño, permitiendo una evaluación exhaustiva y comparativa de los municipios.

El análisis del RIIM muestra que 154 municipios tienen un potencial limitado para atraer inversiones, mientras que solo 20 se destacan por su población diversa y activa, caracterizándolos como atractivos para la inversión. Además, se destaca la necesidad de impulsar la diversificación económica y la formalización laboral en más de 250 municipios.

El ranking también revela que 130 gobiernos locales carecen de regulaciones claras y de la capacidad técnica y financiera necesaria para atraer inversiones efectivas. La falta de sistemas de información catastral confiables en más de 250 municipios dificulta el ordenamiento territorial, mientras que solo 15 logran articular satisfactoriamente su reglamento de construcción con la regulación territorial.

Con más de 280 municipios mostrando bajos índices de bancarización en relación al PIB, se señala la necesidad de fortalecer el acceso a servicios financieros para impulsar el desarrollo económico local. En los próximos 20 años, se espera la llegada de aproximadamente 4 millones de personas a los principales centros urbanos, representando un desafío y una oportunidad para el desarrollo inmobiliario y económico de estas áreas.