Conecta con nosotros

Economía

SAT busca modernizar su gestión y elevar la carga tributaria al 12.7% del PIB para 2030

SAT proyecta elevar la carga tributaria al 12.7% del PIB para 2030 con un plan de modernización y transformación digital.

Publicado hace

en

SAT busca modernizar su gestión y elevar la carga tributaria al 12.7% del PIB para 2030
Foto: SAT

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2026–2030, con el que busca transformar la gestión tributaria y aduanera del país, fortalecer la transparencia institucional y alcanzar una carga tributaria del 12.7% del Producto Interno Bruto (PIB) hacia el año 2030.

El documento fue oficializado por el jefe de la SAT, Werner Ovalle, quien destacó que el nuevo plan constituye una hoja de ruta para consolidar una administración más moderna, ágil y cercana al contribuyente.

“Nuestro objetivo es fortalecer la confianza, facilitar el cumplimiento voluntario y optimizar la eficiencia institucional mediante la tecnología y la innovación”, señaló.

El PEI 2026–2030 está estructurado en cinco ejes estratégicos: cumplimiento voluntario, gestión de riesgo, facilitación del comercio, transformación digital y fortalecimiento institucional.

A través de ellos, la SAT busca reducir la evasión y el contrabando, mejorar los servicios al contribuyente y avanzar hacia una gestión más transparente y eficiente.

Además, el plan contempla seis objetivos estratégicos, 22 estrategias específicas, 51 indicadores y 75 acciones concretas, con metas cuantificables que se implementarán de forma gradual a lo largo del quinquenio.

Entre los principales objetivos se incluyen:

  • Fomentar el cumplimiento voluntario y colaborativo de las obligaciones tributarias y aduaneras.
  • Optimizar la gestión de información mediante un modelo de gobernanza de datos que permita reducir la evasión y la defraudación.
  • Fortalecer los mecanismos de fiscalización y resolución de conflictos tributarios.
  • Facilitar el comercio exterior, garantizando procesos aduaneros más seguros y eficientes.
  • Impulsar la transformación digital, con soluciones que mejoren la atención al contribuyente.
  • Fortalecer la capacidad institucional, mediante la profesionalización del personal y la modernización administrativa.

De acuerdo con la proyección oficial, la carga tributaria evolucionará progresivamente: 11.85% en 2026, 12.13% en 2027, 12.34% en 2028, 12.54% en 2029 y 12.7% en 2030.

Entre las metas adicionales al 2030, la SAT prevé:

  • Incrementar al 76.3% los contribuyentes efectivos.
  • Reducir la evasión del IVA en 4.8% y del ISR en 16.3%.
  • Disminuir en 10% los tiempos de despacho aduanero.
  • Aumentar en 32% los procesos digitales de atención al contribuyente.
  • Mejorar la cultura de servicio y transparencia institucional.

Ovalle subrayó que el plan se diseñó en consonancia con la Política General de Gobierno 2024–2028, el Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proceso contó con el apoyo técnico del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

A septiembre de 2025, la SAT reportó una recaudación de Q82 mil 092.3 millones, equivalente a una ejecución del 102.1% de su meta anual, lo que refleja una variación relativa de 9.2% respecto al año anterior.

Send this to a friend