Economía
SAT implementa placas de poliestireno: costos, avances y retos
SAT Guatemala implementa placas de poliestireno para reducir costos y mejorar el abastecimiento. Conoce los avances y desafíos.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala avanza en la producción local de placas de circulación con material de poliestireno, un cambio que busca mejorar el abastecimiento, reducir costos y generar empleo nacional. Sin embargo, el precio de fabricación aún no está definido debido a la fluctuación en los costos de materia prima y los procesos de licitación.
Producción y costos iniciales
Desde el inicio del 2024, el Taller Nacional de Grabados en Acero (TNGA) ha producido 107,745 placas con el nuevo material, sustituyendo gradualmente las tradicionales de metal. Las placas de poliestireno presentan ventajas como mayor resistencia, menor costo y un diseño más flexible, utilizado en países como España.
Actualmente, los costos de fabricación son:
- Placas para motocicletas: Q9.07
- Placas para vehículos: Q32.84
Estos valores se establecieron con base en la materia prima adquirida el año pasado. No obstante, podrían cambiar debido a la variabilidad en los precios de insumos y el tipo de adquisición, ya sea por compra directa o licitación.
Desafíos y licitación de materia prima
Uno de los principales retos es la adquisición de insumos, ya que actualmente solo dos empresas han logrado abastecer la demanda. Para evitar problemas de suministro, la SAT planea comprar suficiente material para los próximos tres años mediante una licitación que se prevé lanzar entre marzo y abril.
Los costos adicionales que impactan la producción incluyen:
- Fabricación en el TNGA
- Transporte y distribución de las placas
- Eliminación del IVA de importación, ya que las placas ya no son compradas en el extranjero
- Material de seguridad para evitar falsificaciones
A pesar de estas variaciones, la SAT ha asegurado que el costo para los contribuyentes se mantendrá sin cambios:
- Placa única: Q60.00
- Dos placas: Q120.00.