Conecta con nosotros

Economía

SAT recauda Q25 millones en impuestos por arrendamientos en Airbnb

SAT recupera Q25 millones en impuestos de Airbnb, pero aún no hay ley para cobrar directamente a la plataforma extranjera.

Publicado hace

en

SAT recauda Q25 millones en impuestos por arrendamientos en Airbnb
Foto: SAT / WEB

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha logrado recuperar Q25 millones en impuestos provenientes de arrendamientos de inmuebles a través de plataformas digitales como Airbnb. Sin embargo, la entidad tributaria advierte que aún no existe una legislación que permita cobrar impuestos directamente a la plataforma extranjera.

El superintendente interino, Armando Pokus, informó que la recaudación se debe a una intensa campaña de fiscalización iniciada en 2024, dirigida a propietarios que alquilan sus inmuebles en plataformas digitales. Este esfuerzo ha incluido verificaciones en destinos turísticos, zonas recreativas y propiedades urbanas, logrando que muchos contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.

Propietarios pagan, pero Airbnb sigue sin tributar

Actualmente, la SAT solo puede cobrar impuestos a quienes generan ingresos por arrendamiento. Sin embargo, las plataformas digitales que facilitan estas transacciones no están reguladas por la legislación guatemalteca, lo que impide gravar los servicios que prestan en el país.

El intendente de recaudación, Érick Echeverría, explicó que la administración tributaria está gestionando el cobro del impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA) directamente con los arrendadores. No obstante, enfatizó que la falta de una normativa específica impide exigir el pago de tributos a empresas como Airbnb.

SAT busca cumplimiento voluntario antes de aplicar sanciones

Pokus resaltó que la mayoría de los contribuyentes han mostrado disposición para regularizar su situación. “Preferimos que las personas cumplan voluntariamente, en lugar de recurrir a sanciones y procesos judiciales que no benefician a nadie”, afirmó.

Sin embargo, la SAT advierte que quienes continúen omitiendo sus obligaciones tributarias serán sujetos a procesos legales. “Para quienes no han declarado sus ingresos, tenemos pruebas suficientes y procederemos jurídicamente si es necesario”, añadió Pokus.

Fiscalización y datos de Airbnb en Guatemala

El proceso de fiscalización inició en abril de 2024, cuando la SAT recibió información de la Administración Tributaria de Irlanda, donde Airbnb tiene su sede fiscal. Según estos datos, los ingresos generados por anfitriones guatemaltecos en la plataforma durante los años fiscales 2021 y 2022 ascendieron a US$109 millones (aproximadamente Q866 millones). De estos, la SAT ha recuperado Q25.2 millones en impuestos.

En la segunda fase de fiscalización, enfocada en el año 2023, Airbnb reportó ingresos de Q372.6 millones (US$48.4 millones) por servicios de alojamiento en Guatemala. La SAT ha iniciado procesos de verificación para garantizar que los impuestos correspondientes sean declarados y pagados.

Lo que se avecina: La necesidad de una legislación específica

Para ampliar la capacidad de recaudación, la SAT insiste en la necesidad de una reforma legal que permita gravar a las plataformas digitales que operan en el país. Aunque la institución no puede presentar iniciativas de ley, ha colaborado con el Ministerio de Finanzas en la elaboración de propuestas para regular este tipo de servicios.

El superintendente interino concluyó que la recaudación de impuestos en el sector digital es un reto global, pero enfatizó que Guatemala debe avanzar en la creación de un marco legal que garantice una tributación justa y equitativa para todos los actores del mercado.