Economía
SAT responde a propuesta de eliminar impuesto de circulación
SAT se pronuncia sobre iniciativa para eliminar el impuesto de circulación de vehículos propuesta por diputados de la UNE.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se pronunció este martes sobre la iniciativa presentada por diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que propone exonerar el pago del Impuesto de Circulación de Vehículos (ISCV) correspondiente al año 2025, argumentando el mal estado de la red vial nacional.
Pronunciamiento de la SAT
El superintendente Werner Ovalle indicó que la SAT será respetuosa de las decisiones que tome el Congreso de la República respecto a dicha iniciativa. “Es una propuesta que está en análisis en el Legislativo. En el momento en que sea aprobada, seremos respetuosos y la implementaremos”, declaró Ovalle al ser consultado por medios de comunicación.
¿Qué busca la propuesta legislativa?
La propuesta legislativa busca no solo suspender el cobro del ISCV para el próximo año, sino también devolver los montos ya recaudados en 2024, lo que tendría un impacto directo sobre las finanzas públicas. Según datos oficiales de la SAT, la meta de recaudación por este concepto en 2025 es de Q1 mil 228.5 millones. Hasta el 2 de julio, ya se han recaudado cerca de Q625 millones, lo que representa un avance del 39% del total proyectado.
El superintendente aclaró que, aunque la SAT no participa directamente en la discusión legislativa, están dispuestos a entregar cualquier análisis técnico o información fiscal que el Congreso solicite para sustentar la toma de decisiones. “Si se requieren estudios de impacto o proyecciones, estamos en la disposición de colaborar”, puntualizó.
En cuanto a la recaudación actual, la SAT detalla que el pago del ISCV continúa vigente hasta el 31 de julio. A partir de agosto, quienes no hayan cumplido con la obligación deberán pagar el tributo con la multa correspondiente. Hasta la fecha, el parque vehicular en Guatemala está conformado por más de 6 millones de unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Vehículos particulares: 2,677,784
- Motocicletas: 2,998,635
- Vehículos comerciales: 392,545
- Total: 6,068,964.