Economía
S&P Global Ratings eleva la calificación crediticia de Guatemala

La agencia calificadora de riesgo Standard and Poor´s mejoró la calificación de riesgo crediticio de Guatemala de BB – (con perspectiva positiva) a BB que representa una perspectiva estable. Tal decisión fue basada en la resiliencia y en la larga trayecto de estabilidad macroeconómica de la economía guatemalteca.
Entre los aspectos que resalta el informe de la calificadora sobre las fortalezas de Guatemala se mencionan:
- Un déficit fiscal bajo, así como niveles de deuda adecuados.
- Una política monetaria sólida, que apoya la estabilidad.
- Se espera tener una inflación controlada.
Asimismo, la agencia señala que la recaudación tributaria ha sido fortalecida en los últimos dos años, incrementando la carga tributaria (con relación al PIB) de 10.7% en 2019 a 12.1% en 22. Además, se han observado mejoras en la administración tributaria.
Por otra parte, el informe resalta la expectativa de crecimiento para Guatemala, ya que se estima un aumento del 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2023 y porcentajes de 3.5% en los próximos años.
Standard and Poor’s indica que el crecimiento económico puede aumentar a través de políticas favorables y el mejoramiento de la confianza de los inversionistas. Igual, si se trabaja para fortalecer el estado de derecho, la calificación podría continuar mejorando.
Se resalta la política monetaria de Guatemala, pues continúa reflejando el mandato del Banco de Guatemala (Banguat) enfocado en el control de la inflación. Ello se ha materializado en un aumento de 300 puntos básicos en la tasa de interés desde mayo 2022, lo que permite visualizar que la tasa de inflación interanual converja al punto central de su meta para finales de 2024.
Otro de los aspectos que se destaca en el informe, son las políticas pro-inversión que el Gobierno de Guatemala está llevando a cabo, entre ellas: la iniciativa Guatemala no se Detiene. Esta cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía (Mineco). Dicha cartera sigue impulsando el desarrollo económico y la atracción de inversiones.
A través de las fortalezas en el ámbito económico y una mejora en la calificación de riesgo, se logrará un efecto positivo respecto a la atracción de inversión extranjera directa.
De acuerdo con Standard and Poor’s, la nueva mejora en la calificación de Guatemala representa una oportunidad para generar desarrollo y bienestar para toda la población guatemalteca.