Conecta con nosotros

Editorial

La ingobernabilidad en Guatemala: un Congreso capturado y un Ejecutivo sin rumbo – Editorial

El problema adquiere mayor gravedad con la creciente preocupación por la incursión del narcotráfico en la política legislativa.

Publicado hace

en

La ingobernabilidad en Guatemala un Congreso capturado y un Ejecutivo sin rumbo - Editorial
Foto: Centra News

El Congreso de la República de Guatemala atraviesa una crisis de liderazgo que refleja la profunda hiper fragmentación política que caracteriza al sistema actual. Este fenómeno no solamente divide a los partidos entre sí, también fractura a las bancadas internamente y genera una dinámica caótica donde cada facción responde a intereses propios. La consecuencia es un Legislativo ingobernable, incapaz de construir consensos y dependiente de pactos efímeros.

A este escenario se suman las viejas dinámicas del poder parlamentario. Figuras y sectores alineados a la UNE, Semilla-Raíces y VAMOS siguen reproduciendo prácticas clientelares, de cálculo personal y de manipulación de recursos como mecanismos de control. Lejos de renovarse, la política legislativa continúa atrapada en las mismas lógicas que han debilitado al Estado durante décadas.

La hiper fragmentación no democratiza la representación, la distorsiona. El poder de pequeños bloques o diputados bisagra se multiplica y se ejerce de manera opaca. Cada votación se decide en negociaciones oscuras que se realizan fuera del escrutinio público. Este tipo de arreglos refuerza la percepción de que el Congreso responde a intereses particulares y no al bien común.

El problema adquiere mayor gravedad con la creciente preocupación por la incursión del narcotráfico en la política legislativa. Existen señalamientos extraoficiales, incluso desde la embajada de Estados Unidos, que apuntan hacia liderazgos dentro del Congreso. Aunque estas denuncias rara vez se formalizan, generan un clima de desconfianza y de sospecha que erosiona aún más la legitimidad del Legislativo. El riesgo es la captura del Estado por redes ilícitas.

La combinación de hiper fragmentación, prácticas políticas arcaicas y penetración criminal conduce a una parálisis legislativa que amenaza con convertirse en captura institucional. No se trata únicamente de corrupción o clientelismo, se trata de la posibilidad de que intereses ilegales se instalen en el corazón de la democracia y utilicen al Congreso como escudo protector.

Este escenario no puede entenderse de manera aislada. El Ejecutivo, encabezado por Bernardo Arévalo, también atraviesa una crisis de liderazgo. La falta de una estrategia política clara para construir gobernabilidad ha debilitado su capacidad de negociación con un Congreso que se resiste a acompañar reformas profundas. El Gobierno luce más reactivo que propositivo y sus vacíos de conducción agravan el estancamiento del país.

El resultado es un círculo vicioso. El Legislativo no legisla con visión de Estado y el Ejecutivo no logra articular una dirección política firme. Mientras no se reforme el sistema de partidos, no se blinde al Congreso de la influencia del crimen organizado y no se construya un liderazgo presidencial más sólido, Guatemala seguirá atrapada en la inercia de la ingobernabilidad y en un deterioro institucional cada vez más peligroso.

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend