Entretenimiento
Guate suena irresistiblemente rico: Tampico celebra las tradiciones chapinas con una marimba gigante en Las Américas
Septiembre suena distinto en la ciudad: música, color y tradición se encuentran en la avenida Las Américas, donde Tampico instaló una marimba gigante para que todos —familias, ciclistas y curiosos— celebren el mes patrio tocando sus melodías favoritas.

Este mes patrio, la avenida Las Américas se convirtió en un escenario donde la música y la cultura se encuentran con la vida cotidiana. Tampico, la marca líder en bebidas refrescantes, inauguró un mural interactivo en forma de marimba gigante. Este invita a familias, ciclistas y corredores de Pasos y Pedales. Los participaantes pueden detenerse un momento, tocar unas melodías y celebrar juntos la identidad guatemalteca.
La iniciativa forma parte de la campaña “Tradiciones: Guate suena irresistiblemente rico”, con la que Tampico busca rendir homenaje a lo auténtico y cotidiano de Guatemala. A través de la marimba, los chinchines y las flautas, la marca resalta los sonidos que nos identifican como país. Además, están acompañados de los colores y sabores de frutas emblemáticas como el limón, la naranja y la mandarina.
Con este proyecto, Tampico reafirma su compromiso de mezclar lo digital con lo real. Innovando en la forma en que se vive la cultura, desde la marimba gigante en Las Américas. También ofrece la posibilidad de “tocar” el instrumento patrio desde un teléfono móvil, gracias a teclas digitales interactivas en redes sociales.
La valla-mural interactiva fue inaugurada el domingo 7 de septiembre de 2025. Estará disponible durante todo el mes patrio en la avenida Las Américas, a un costado del Monumento al Papa. El espacio se convierte en un punto de encuentro para familias, visitantes y deportistas. Estos participan cada domingo en la actividad recreativa Pasos y Pedales.
Voces que dan vida a la campaña
Durante la inauguración se contó con la participación especial del marimbista Roberth Orozco. Este joven talento nacional ha conquistado a miles de seguidores en redes sociales. Todo es gracias a sus interpretaciones carismáticas.

Roberth Orozco, marimbista, destacó:
“Es un honor participar: proyectos así emocionan porque cualquiera puede acercarse, experimentar y tocar nuestro instrumento nacional. La marimba representa mis raíces, porque mi abuelo me regaló la primera que toqué.”

Desde la perspectiva de la marca, el propósito es claro: conectar con el consumidor a través de símbolos culturales. María Fernanda Ordóñez, gerente de marca Tampico, indicó:
“Unimos lo digital y lo real para celebrar nuestro instrumento patrio e invitar a todos a vivirlo en familia.”

Y en la visión corporativa, el valor va más allá de Guatemala. Ricardo López, gerente de categoría en Distribuidora Maravilla (representante de Tampico).
“Buscamos resaltar lo que nos identifica como guatemaltecos y celebrar nuestros sonidos en toda Centroamérica.”
Más que un mural: un circuito cultural
La campaña no se limita a la avenida Las Américas. Tampico desplegó un circuito de nueve vallas publicitarias en el área metropolitana. Además, hay tres juegos consecutivos de vallas en Izabal, Sololá y Escuintla, reforzados con pantallas digitales. La experiencia se expande en redes sociales, con contenidos interactivos y colaboraciones con artistas e influenciadores.
Con más de 25 años de presencia en Guatemala, Tampico se ha consolidado como la bebida refrescante número uno. Su éxito es gracias a su Citrus Blend disponible en nueve presentaciones. Su historia de innovación incluye el lanzamiento de productos sin azúcar y campañas con licencias internacionales como Spider-Man. Siempre con el objetivo de mantener su cercanía con las familias y con la cultura.
Una parada obligatoria en septiembre
La marimba gigante de Tampico no es solo una valla, es una experiencia cultural y sensorial pensada para todos. Desde los niños que descubren por primera vez el instrumento nacional, hasta los deportistas y familias que cada domingo recorren Las Américas.

Este septiembre, la música, el deporte y la tradición se entrelazan para recordarnos que, cuando se trata de cultura chapina, Guate suena irresistiblemente rico.