Conecta con nosotros

Entretenimiento

 Guatemala servirá su sabor al mundo en Netflix con Somebody Feed Phil

La comida conecta, y Guatemala está lista para conectar con el mundo. Phil Rosenthal se adentra en nuestra cultura gastronómica en Somebody Feed Phil, una serie que transforma platillos en historias. ¡No te lo pierdas este 18 de junio por Netflix!

Publicado hace

en

¿Qué tienen en común los mercados de Bombay, las cocinas de Madrid y las calles de Ciudad de Guatemala? Muy pronto, todas formarán parte del recorrido gastronómico del famoso conductor Phil Rosenthal en la octava temporada de Somebody Feed Phil, una de las series más vistas de Netflix en el mundo. Y esta vez, Guatemala es el plato fuerte.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) confirmó oficialmente que el país será uno de los destinos protagonistas en el nuevo ciclo del programa, que se estrena el próximo 18 de junio. La producción mostrará lo mejor de la gastronomía guatemalteca, desde sus sabores más tradicionales hasta la riqueza cultural que se sirve con cada platillo.

¿Quién es Phil Rosenthal y por qué su visita es tan importante?

Phil Rosenthal, creador de la exitosa serie Everybody Loves Raymond, se ha convertido en embajador global del buen comer. En cada episodio, Phil viaja a distintos rincones del mundo para probar comidas locales, conversar con chefs y cocineros callejeros, y transmitir al espectador algo más que sabor: el alma de cada pueblo.

Ya ha recorrido lugares como Marruecos, Seúl, Bombay, Copenhague y Ciudad de México, pero esta es la primera vez que su cámara enfocará a Guatemala. Y lo hará para mostrar cómo la comida conecta historia, tradición y comunidad.

¿Qué veremos en el episodio de Guatemala?

Aunque Netflix aún no revela los lugares exactos que visitará Phil, el Inguat adelantó que la producción destacará los elementos más representativos de la gastronomía nacional. Desde los tamales y molletes de Semana Santa, hasta el tradicional ponche navideño, pasando por las infaltables tostadas con curtido, pepián, kak’ik y tortillas hechas a mano, el episodio será un banquete visual que promete dejar a más de uno con hambre de conocer Guatemala.

Además, se incluirán interacciones con cocineros locales, mercados populares, historias familiares y esa calidez chapina que no se aprende en ninguna receta.

Para el Inguat, esta es una oportunidad de oro. En palabras de su comunicado oficial:

“La comida es una poderosa forma de mostrarle al mundo quiénes somos. Este episodio es una herramienta para proyectar a Guatemala como un destino de clase mundial”.

Y no es solo turismo: es identidad, orgullo y desarrollo. La gastronomía guatemalteca ha ganado notoriedad internacional por su diversidad y por ser un puente entre culturas mayas, coloniales y modernas. Mostrarla en una plataforma como Netflix puede impulsar no solo la llegada de visitantes, sino también el reconocimiento global de cocineros, ingredientes autóctonos y saberes ancestrales.

El episodio estará disponible en todo el mundo a partir del 18 de junio de 2025. El Inguat invita a todos los guatemaltecos a ver la serie y compartir con orgullo este logro, que es de todos. Como dicen por ahí: para conocer un país, primero hay que probar su comida. Y Guatemala está lista para que el mundo la deguste.

Send this to a friend