Entretenimiento
Periodistas que se enfrentaron a Putin y Duterte ganan el Premio Nobel de la Paz 2021
Maria Ressa y Dmitry Muratov, periodistas cuyo trabajo enfadó a los gobernantes de Filipinas y Rusia, fueron galardonados el viernes con el Premio Nobel de la Paz, un premio que, según el comité, supone un respaldo a los derechos de libertad de expresión amenazados en todo el mundo.
Ambos fueron premiados “por su valiente lucha por la libertad de expresión” en sus países, declaró en una conferencia de prensa la presidenta del Comité Nobel noruego, Berit Reiss-Andersen.
“Al mismo tiempo, son representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas”, añadió. “El periodismo libre, independiente y basado en hechos sirve para protegerse del abuso de poder, la mentira y la propaganda de guerra”.
Muratov dedicó su premio a seis colaboradores de su periódico Novaya Gazeta, asesinados por su trabajo de denuncia de las violaciones de los derechos humanos y la corrupción.
“Igor Domnikov, Yuri Shchekochikhin, Anna Politkovskaya, Stas Markelov, Anastasia Baburova, Natasha Estemirova – estas son las personas que hoy han ganado el Premio Nobel”, dijo Muratov, recitando los nombres de los reporteros y activistas asesinados cuyos retratos cuelgan en la sede del periódico en Moscú.
Ressa, que se ha enfrentado durante años a causas judiciales en Filipinas por el trabajo de su sitio web Rappler, dijo que el premio ayudaría a la misión de su organización.
“Estamos atravesando un momento oscuro, un momento difícil, pero creo que mantenemos la línea”, dijo.
“Somos conscientes de que lo que hagamos hoy va a determinar lo que va a ser nuestro mañana”.
El primero para periodistas en 86 años
El premio es el primer Nobel de la Paz para periodistas desde que el alemán Carl von Ossietzky lo ganó en 1935 por revelar el programa secreto de rearme de su país en la posguerra.
Muratov, de 59 años, es el primer ruso que gana el premio de la paz desde el líder soviético Mijail Gorbachov en 1990. El propio Gorbachov ha estado asociado durante mucho tiempo a Novaya Gazeta, ya que contribuyó con parte de su premio Nobel a la creación del periódico en los primeros días de la era postsoviética, cuando los rusos esperaban nuevas libertades.
Ressa, de 58 años, es la primera filipina ganadora de un premio Nobel en cualquier campo. Rappler, del que fue cofundadora en 2012, ha cobrado notoriedad gracias a sus reportajes de investigación, que incluyen asesinatos a gran escala durante una campaña policial contra las drogas.
En agosto, un tribunal filipino desestimó un caso de difamación contra Ressa, una de las varias demandas presentadas contra la periodista, que afirma haber sido atacada por los informes críticos de su sitio web sobre el presidente Rodrigo Duterte.
La difícil situación de Ressa, una de las varias periodistas nombradas Persona del Año por la revista Time en 2018 por luchar contra la intimidación de los medios de comunicación, ha suscitado la preocupación internacional por el acoso a los medios de comunicación en Filipinas, un país que en su día se consideraba abanderado de la libertad de prensa en Asia.
En Moscú, Nadezhda Prusenkova, periodista de Novaya Gazeta, dijo a Reuters que el personal estaba sorprendido y encantado.
“Estamos sorprendidos. No lo sabíamos”, dijo Prusenkova. “Por supuesto que estamos contentos y esto es realmente genial”.
Los periodistas rusos se han enfrentado a un entorno cada vez más difícil en los últimos años, y muchos se han visto obligados a registrarse como agentes del Estado.
“Aprovecharemos este premio en interés del periodismo ruso que (las autoridades) intentan ahora reprimir”, dijo Muratov a Podyom, un sitio web de periodismo. “Intentaremos ayudar a las personas que han sido reconocidas como agentes, que ahora son tratadas como basura y exiliadas del país”.
Destacado
Reiss-Andersen dijo que el comité del Nobel pretendía que el premio enviara un mensaje sobre la importancia del periodismo riguroso en un momento en que la tecnología ha facilitado más que nunca la difusión de falsedades.
“Nos damos cuenta de que la gente es manipulada por la prensa, y … el periodismo basado en hechos y de alta calidad está de hecho cada vez más restringido”, dijo a Reuters.
También fue una forma de arrojar luz sobre las difíciles situaciones de los periodistas, concretamente bajo el liderazgo de Rusia y Filipinas, añadió.
“No tengo conocimiento de las mentes de Duterte ni de Putin. Pero lo que descubrirán es que la atención se dirige a sus naciones, y que tendrán que defender la situación actual, y tengo curiosidad por saber cómo responderán”, dijo Reiss-Andersen a Reuters.
El Kremlin felicitó a Muratov.
“Trabaja persistentemente de acuerdo con sus propios ideales, se dedica a ellos, tiene talento y es valiente”, dijo el portavoz Dmitry Peskov.
El premio dará a ambos periodistas una mayor visibilidad internacional y puede inspirar a una nueva generación de periodistas, dijo Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.
“Normalmente esperamos que una mayor visibilidad signifique en realidad una mayor protección de los derechos y la seguridad de las personas afectadas”, declaró a Reuters.
El Premio Nobel de la Paz se entregará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del industrial sueco Alfred Nobel, que fundó los premios en su testamento de 1895.