Conecta con nosotros

Eventos Guatemala

Antigua Guatemala se transforma en un libro de luz: así será el Festival de la Luz 2025

Antigua no solo es historia, ahora es arte en movimiento. Este julio, la ciudad colonial se convierte en un escenario vibrante donde el pasado y la imaginación se encuentran bajo la luz. Vení a vivir una experiencia que te hará ver con nuevos ojos cada rincón de sus calles.

Publicado hace

en

Antigua Guatemala está lista para brillar —literalmente— durante dos noches inolvidables. El 18 y 19 de julio, de 7:00 de la noche a 1:00 de la madrugada, las calles empedradas y los monumentos más emblemáticos de la ciudad colonial cobrarán vida gracias a la segunda edición del Festival de la Luz de Antigua, un evento que mezcla arte, tecnología, literatura y patrimonio cultural como ningún otro en la región.

¿Qué es el Festival de la Luz?

Organizado por Antigua Viva, el festival busca posicionar a la ciudad como epicentro del arte digital en América Latina. En esta edición, el eje temático será el realismo mágico, en homenaje a Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967, y figura clave del imaginario latinoamericano. A través del videomapping, estructuras lumínicas y experiencias inmersivas, se pretende rendir tributo a las cosmovisiones indígenas, los mitos y las memorias que dieron forma a su obra.

Cristina Barrios, directora de proyectos y representante de Antigua Viva, expresó:

“Esperamos que las familias y amigos vivan una Antigua completamente diferente, con fachadas que cobran vida y espectáculos únicos que inspiran a través del realismo mágico”.

¿Dónde se llevará a cabo y qué actividades incluye?

El corazón del festival serán las proyecciones monumentales de videomapping en seis edificios icónicos del centro histórico:

  • La Merced
  • Compañía de Jesús
  • San José Catedral
  • Templo de San Francisco El Grande
  • Escuela de Cristo
  • Monumento Los Remedios

Además, tres parques estarán intervenidos con los famosos Alumbrados EEGSA, del 8 al 27 de julio:

  • Tanque de La Unión, inspirado en Hombres de maíz de Asturias
  • Parque Belén, basado en Pedro Páramo de Juan Rulfo
  • Alameda y Parque Santa Rosa, con referencias a Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

Willy Posadas, director general del festival, aseguró:

“El realismo mágico es el alma del festival. Antigua y Guatemala son la cuna de esta narrativa, y rendimos homenaje a Miguel Ángel Asturias a través de experiencias tecnológicas que despiertan magia y memoria”.

Uno de los eventos más esperados será la Experiencia Luz Inmersiva, del 17 al 20 de julio, en el interior del Convento de La Merced. Se trata de una instalación sensorial que combina luces láser, sonido envolvente y arquitectura barroca, con entradas a Q100 (niños menores de 10 años entran gratis).

¿Quiénes participan?

El festival contará con más de 15 artistas nacionales e internacionales, provenientes de Alemania, Francia, España, Brasil, Colombia, Suiza y Guatemala. Entre ellos destacan:

  • Julian Hoelscher (Alemania)
  • Albane Chaumet (Francia)
  • Hotaru Visual Guerrilla (España)
  • Bianca Turner (Brasil)
  • Francisco Sandoval, Daniela Pinto, Antonio Campollo y Diego Robles (Guatemala)

Además, el GuateLab 2025, un taller formativo para jóvenes creadores, ha capacitado nuevos talentos locales en videomapping y arte digital, gracias al respaldo del Fondo Franco-Alemán y las embajadas de Francia y Alemania.

Luis Rodrigo Carrillo, viceministro de Cultura, destacó:

“Nosotros contribuimos con obras sobre el juego de pelota maya, el Popol Vuh y el legado de Carlos Mérida. Es una nueva forma de expresión artística en un ícono cultural como Antigua”.

¿Por qué asistir?

Porque es una forma única de ver y sentir Antigua Guatemala. Es caminar bajo estrellas y ver cómo los muros coloniales se llenan de color, memoria y narrativa visual. Es gratuito (excepto la experiencia inmersiva), accesible para todo público, y representa un esfuerzo por revalorizar el patrimonio histórico desde una perspectiva contemporánea y creativa.

Datos clave para visitantes:

  • Fechas principales: 18 y 19 de julio (videomapping)
  • Otros eventos: 8 al 27 de julio (Alumbrados EEGSA), 17 al 20 de julio (Luz Inmersiva)
  • Horario: De 7:00 p.m. a 1:00 a.m.
  • Costo: Gratuito, excepto la experiencia inmersiva (Q100)
  • Se recomienda calzado cómodo, impermeable en caso de lluvia y revisar el mapa oficial
  • Más información: www.luzdeantigua.com
Send this to a friend