Conecta con nosotros

Eventos Guatemala

Guatemala en modo creativo: llega el V Foro de Economía Naranja

Guatemala se convertirá en un laboratorio creativo con el V Foro de Economía Naranja. Innovación, talento y networking en un solo lugar.

Publicado hace

en

El sector creativo guatemalteco está viviendo un momento decisivo: genera más de 40 mil empleos directos y exporta alrededor de US$13.5 millones en servicios a 15 países, incluyendo Estados Unidos, México y gran parte de Centroamérica. Ese músculo cultural y económico tendrá su gran vitrina el próximo jueves 2 de octubre, con la celebración del V Foro de Economía Naranja: Ideas Sin Fronteras, organizado por la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT.

El foro no es un evento más, sino un espacio que busca impulsar la internacionalización y la competitividad de un sector que ya está colocando a Guatemala en la agenda global de industrias creativas.

La Economía Naranja abarca servicios como producción audiovisual, cine, animación digital, marketing, música, comunicación estratégica y aplicaciones tecnológicas, y se ha consolidado como una de las áreas con mayor potencial de crecimiento.

Aída Fernández, Gerente del Sector Servicios de AGEXPORT, expresó:

Impulsar la Economía Naranja significa apostar por un sector estratégico que genera empleos, abre mercados y coloca a Guatemala en la agenda internacional de industrias culturales”.

Voces que marcan el camino

Durante las entrevistas previas al foro, los organizadores compartieron su visión:

Amador Carballido, Director General de AGEXPORT:

La creatividad convierte ideas, filosofías y objetivos en expresiones visuales que impactan la economía y generan miles de empleos.

Pili Mejía, Presidenta de la Comisión de Economía Naranja:

Es una fiesta creativa que reúne lo mejor de nuestras industrias y las proyecta para que Guatemala brille en la exportación de servicios.

Andrea de la Paz, Vicepresidenta de la Comisión de Economía Naranja:

La inteligencia artificial debe verse como una herramienta que potencia nuestra creatividad y fortalece la capacidad exportadora del país.

Lo que habrá en el foro

El V Foro de Economía Naranja: Ideas Sin Fronteras reunirá a conferencistas nacionales e internacionales para hablar de innovación, creatividad y nuevas herramientas digitales. Entre lo más destacado:

  • How AI is transforming brand strategyDr. Bartolomeo Rafael Bialas, especialista en estrategia de marca.
  • Ideas que rompen esquemasAna Paula Escobar y Diego Apen, creativos galardonados en Cannes y Young Lions.
  • Luces, Cámaras, InnovaciónLuisa Gómez de Silva, productora mexicana con más de 30 años de experiencia en Hollywood (Titanic, Pearl Harbor, Master & Commander).
  • Mujeres que transforman – Conversatorio con María Mercedes Zaghi, Ana Beatriz Flores y Andrea Lou.
  • Diseño Inteligente: Tendencias en IA para la creatividadFILO (Everbrand) y Silvia Barrientos (URL).
  • Gaming & AI RevolutionDaniel Monroy.
  • La música en la era de la inteligencia artificialAlfredo Zayas.
  • Marketing con “Cerebro Artificial” – Panel con Estuardo de la Rosa, Juan Felipe y Mónica Castro.

Además, habrá espacios de networking, patrocinadores estratégicos y la presencia de universidades y líderes de la industria, consolidando al foro como la plataforma ideal para crear conexiones.

Bonus del 3 de octubre: Taller con Hollywood vibes

El día siguiente, viernes 3 de octubre, se celebrará el Taller de Dirección de Producción con Luisa Gómez de Silva, quien ha trabajado en producciones de renombre como Titanic, Pearl Harbor y la serie Fear the Walking Dead. Este taller está dirigido a profesionales y estudiantes que deseen conocer, de primera mano, cómo se construye una producción cinematográfica desde el desarrollo hasta la distribución.

Aunque la industria ha crecido en los últimos 15 años, aún enfrenta desafíos como la formalización empresarial, acceso a financiamiento, innovación tecnológica y promoción internacional. Sin embargo, hay oportunidades claras:

  • La demanda global de contenidos creativos sigue en aumento.
  • El uso de IA, realidad aumentada y videojuegos abre nuevos nichos de negocio.
  • Guatemala ofrece ventajas competitivas para producciones audiovisuales: escenarios naturales únicos (volcanes, playas, lagos, selvas y pueblos pintorescos).
  • El talento guatemalteco ya ha brillado en festivales como Cannes, San Sebastián y Clio.
¿Cuánto cuesta y cómo participar?
  • Foro (2 de octubre): Q200 público general | Q100 estudiantes.
  • Taller (3 de octubre): Q200 público general | Q100 estudiantes.
  • Lugar: AGEXPORT, Ciudad de Guatemala.
  • Horarios:
  • Foro: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
  • Taller: 9:00 a.m. – 4:00 p.m.

El V Foro de Economía Naranja no es solo un congreso, es una celebración del talento y la creatividad guatemalteca. Es la oportunidad para aprender, conectar y abrir mercados. Si trabajas en cine, música, diseño, marketing, publicidad o tecnología, este es el espacio para dar el salto. La creatividad de Guatemala ya está exportando. Ahora es momento de multiplicar esas oportunidades.

Send this to a friend