Conecta con nosotros

Eventos Guatemala

Guatemala será sede de cumbre ganadera regional: llega CODEGALAC 2025

La ganadería está cambiando, y Guatemala será el escenario donde se trace su nuevo rumbo. Del 16 al 18 de julio, líderes de toda América Latina se reunirán para transformar la forma en que producimos sin dañar el planeta. ¡CODEGALAC 2025 viene con todo!

Publicado hace

en

Del 16 al 18 de julio, Guatemala se convertirá en el punto de encuentro para ministros, técnicos, empresarios y cooperantes internacionales en la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC). Esta cita será clave para hablar del presente y futuro de la ganadería en la región. El evento se desarrollará en el Palacio Nacional de la Cultura, en la Ciudad de Guatemala. Además, contará con el I Foro de Inversiones en Ganadería Sostenible.

El objetivo central de la reunión es claro: impulsar una ganadería más eficiente, resiliente y sostenible. De esta manera, se busca garantizar alimentos de calidad, proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de miles de familias rurales. El evento es coordinado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) con acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

¿Quiénes estarán en la inauguración?

El acto inaugural se llevará a cabo el miércoles 16 de julio a las 9:00 de la mañana, y entre las figuras confirmadas están:

  • Bernardo Arévalo de León, presidente de la República de Guatemala.
  • María Fernanda Rivera, ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala.
  • Franklin Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador.
  • Rafael Zavala, representante de FAO en Guatemala.

Este espacio reunirá a delegaciones de varios países, representantes de organismos internacionales, productores pecuarios, académicos y actores del sector privado. Todos participarán con el interés de intercambiar conocimientos y experiencias que promuevan prácticas ganaderas más responsables con el entorno.

¿Qué se discutirá?

Durante los tres días del encuentro se desarrollarán mesas técnicas y foros enfocados en temas clave como:

  • Producción pecuaria sostenible
  • Uso eficiente del agua y manejo de suelos
  • Reducción de emisiones y cambio climático
  • Bienestar animal y salud pública
  • Acceso a financiamiento e inversión rural

El I Foro de Inversiones en Ganadería Sostenible será uno de los espacios más destacados. Este foro busca movilizar recursos y generar alianzas entre gobiernos, organismos internacionales y empresas para financiar modelos ganaderos más modernos, inclusivos y sostenibles.

La ganadería representa una fuente esencial de empleo e ingresos para millones de familias en América Latina. Sin embargo, también enfrenta retos urgentes como la deforestación, el uso excesivo de recursos naturales, las emisiones contaminantes y el impacto climático.

Por ello, este encuentro regional busca trazar una ruta conjunta para transformar la forma en que se produce carne, leche y derivados. Se promueven así prácticas que protejan la biodiversidad, fortalezcan la seguridad alimentaria y contribuyan al desarrollo rural.

CODEGALAC se ha consolidado como una plataforma clave para este propósito. Su carácter técnico y multisectorial permite que las decisiones adoptadas tengan respaldo institucional, social y económico.

El reto: producir sin destruir

Los organizadores esperan que el evento marque un antes y un después en la forma en que se entiende y se apoya al sector pecuario en la región. Igualmente, la visión compartida apunta a una ganadería que alimente sin destruir, que genere empleo sin marginar. Además, que sea capaz de adaptarse a los desafíos ambientales del siglo XXI.

Guatemala, en esta ocasión, no solo es sede, sino también parte activa del debate y del compromiso regional por un modelo ganadero que piense en el futuro.

Send this to a friend