Conecta con nosotros

Eventos Guatemala

Industria guatemalteca apuesta por la sostenibilidad: un vistazo al II Congreso de Industrias Sostenibles

Con iniciativas como esta, Guatemala avanza hacia un futuro más sostenible e innovador, alineando sus industrias con tendencias globales que priorizan la eficiencia ecológica y el desarrollo responsable.

Publicado hace

en

El pasado 20 de marzo, el Hotel Westin Camino Real de la Ciudad de Guatemala se convirtió en el epicentro de la innovación y la responsabilidad ambiental al albergar el II Congreso de Industrias Sostenibles. Este evento fue organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su área de Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con su Gremial de Empresas de Reciclaje, Productos y Servicios Ambientales (GREPSA) y el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L).

Su objetivo fue impulsar la sostenibilidad industrial mediante la innovación tecnológica, promoviendo la economía circular y posicionando a las industrias guatemaltecas como modelos de eficiencia y responsabilidad en la región.

¿Qué sucedió?

Durante la jornada, se llevaron a cabo paneles y conferencias que abordaron temas fundamentales como la innovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad, la economía circular, tecnologías emergentes en la gestión de la huella de carbono, la valorización del agua y los retos y oportunidades de la legislación ambiental.

Además, el evento brindó espacios de networking para fomentar alianzas estratégicas entre empresas, expertos y autoridades, fortaleciendo el diálogo y la acción conjunta hacia un modelo económico más sostenible.

¿Quiénes participaron?

El congreso contó con la participación de expertos y líderes del sector industrial y ambiental, entre ellos:

  • Maira Serrano, gerente de Gestión Ambiental de CMI Alimentos.
  • Caroline da Silva Montes, investigadora del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
  • Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del MARN.
  • Enrique Font, vicepresidente de la Junta Directiva de CIG.

Estos panelistas compartieron sus experiencias sobre cómo integrar prácticas sostenibles en los modelos de negocio actuales, destacando casos de éxito y estrategias clave para la sostenibilidad industrial.

¿Por qué es relevante?

Guatemala enfrenta grandes desafíos ambientales, como la deforestación, la contaminación del agua y la necesidad de una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales. La realización de este congreso demuestra el compromiso del sector industrial con el desarrollo sostenible, impulsando tecnologías limpias y estrategias que permiten reducir el impacto ambiental sin comprometer la competitividad de las empresas.

La sostenibilidad industrial no solo es una necesidad ambiental, sino también una ventaja competitiva para las empresas. En el marco del evento, Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de CIG, resaltó que:

“Desde Cámara de Industria de Guatemala, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Este congreso es una oportunidad para que las empresas conozcan herramientas, tecnologías y estrategias que les permitan ser más competitivas mientras protegen y regeneran el entorno. La sostenibilidad no es solo una responsabilidad, es una ventaja competitiva que beneficia a todos”.

Con iniciativas como esta, Guatemala avanza hacia un futuro más sostenible e innovador, alineando sus industrias con tendencias globales que priorizan la eficiencia ecológica y el desarrollo responsable.