Conecta con nosotros

Mundo

A 10 años del caso Ayotzinapa: México recaptura al ‘Cepillo’

Los actos y discursos de protesta se trasladaron al Zócalo de Chilpancingo, donde jóvenes normalistas tomaron la palabra y denunciaron la actuación de un Gobierno “mentiroso”.

Publicado hace

en

La Fiscalía General de la República (FGR) de México recapturó a Felipe Rodríguez Salgado, conocido como El Cepillo, y a quien se la ha vinculado antes con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014, según trascendió.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rodríguez habría sido capturado el 20 de septiembre en el sureño estado mexicano de Guerrero; aunque hasta este sábado trascendió la información.

Esto fue parte de la polémica versión que el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) dio a conocer como la verdad histórica, en la que supuestos policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron a dicho cártel, que los asesinó e incineró en el mencionado basurero, para luego tirar los restos en el río San Juan.

No obstante, un video reveló que Rodríguez Salgado habría sido torturado por el entonces jefe de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, prófugo de la Justicia mexicana, por lo que en 2018 fue liberado por falta de elementos probatorios, junto con otros siete presuntos integrantes de los Guerrero Unidos.

El actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reconocido que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se trató de un crimen de Estado, en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles y no hay indicios de que estén vivos.

La recaptura de Rodríguez Salgado se da en el marco del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y en medio de manifestaciones por parte de sus familias, ante lo que consideran una inacción del Gobierno que no ha podido esclarecer su caso.

Este sábado, en Chilpancingo, capital del occidental estado de Guerrero, familias de los desaparecidos y estudiantes de la escuela normalista rural mostraron su rabia con la gestión del caso por parte del presidente mexicano, quien originalmente prometió aclarar lo ocurrido y encontrar a los estudiantes.

La inauguración de un espacio de recuerdo para los desaparecidos, en forma de placas con sus fotografías y nombres en una céntrica plaza de la capital guerrerense, fue de las primeras actividades realizadas durante la jornada.

Via: dw

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.