Mundo
Aeropuerto de Múnich paraliza vuelos por segunda noche: drones provocan caos aéreo en Alemania
El gobierno alemán analiza endurecer sus leyes para permitir al ejército derribar drones tras dos noches consecutivas de interrupciones.

El aeropuerto de Múnich, uno de los más transitados de Alemania y de Europa, se vio obligado a suspender operaciones por segunda noche consecutiva debido a avistamientos de drones en las cercanías de sus pistas. El incidente, ocurrido el viernes 3 de octubre de 2025, refleja un creciente problema de seguridad aérea en el continente europeo.
La noche del jueves ya había registrado una situación similar que derivó en la cancelación de más de 30 vuelos y dejó varados a casi 3.000 pasajeros. Aunque las operaciones se reanudaron con normalidad durante la mañana del viernes, la aparición de nuevos drones obligó nuevamente a cerrar el espacio aéreo y suspender el tráfico aéreo en el aeropuerto bávaro, según informó la Seguridad Aérea Alemana.
Los primeros reportes del jueves situaron drones en las localidades de Freising y Erding, cercanas al aeródromo, alrededor de las 8:30 p. m. hora local. Posteriormente, a las 9:05 p. m., se detectaron en las inmediaciones del aeropuerto, lo que obligó a las autoridades a activar protocolos de emergencia y a cerrar el aeródromo.
El ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, calificó la situación como una “nueva advertencia” y subrayó la necesidad de actuar con mayor contundencia.
En declaraciones al diario Bild, afirmó que se debe “derribar los drones en lugar de esperar”, en referencia a la demora que pueden provocar los procedimientos actuales.
El gobierno del canciller Friedrich Merz tiene previsto revisar el próximo miércoles la legislación sobre policía y seguridad aérea, con el objetivo de permitir que el ejército también pueda intervenir y destruir drones.
Estos hechos han puesto en alerta tanto a pasajeros como a aerolíneas, que reclaman medidas más estrictas para garantizar la seguridad y evitar que incidentes de este tipo se conviertan en una nueva amenaza recurrente para la aviación europea.
Vía: DW