Mundo
Alemania considera ‘capitulación’ plan de Trump de ceder territorio ucraniano a Rusia
Mientras Corea del Norte reconoció que había desplegado tropas para luchar por Moscú.

Una vista de la destrucción en la aldea de Kazachya Loknya, que anteriormente estaba en manos de las tropas ucranianas y recientemente fue retomada por las fuerzas armadas de Rusia, en el distrito de Sudzha de la región de Kursk el 18 de marzo de 2025.
Ucrania sabía que podría tener que ceder algún territorio para alcanzar un acuerdo de alto el fuego duradero, “pero ciertamente no llegarán tan lejos -o no deberían ir tan lejos- como la última propuesta del presidente estadounidense”, dijo el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, a la radio pública alemana ARD.
“Ucrania por sí sola podría haber obtenido hace un año lo que incluía esa (propuesta de Trump), prácticamente mediante una capitulación”, dijo. “No veo ningún valor añadido”.
Trump se ha mostrado frustrado porque sus esfuerzos para negociar un acuerdo de paz entre Moscú y Kyiv después de tres años de guerra han resultado insuficientes hasta el momento, y desde entonces la Casa Blanca ha realizado un esfuerzo cada vez más urgente para alcanzar un pacto.
Reconocer Crimea como parte de Rusia también sería ilegal, según la Constitución ucraniana. “Este [territorio] no es de mi propiedad. Es propiedad del pueblo ucraniano”, declaró en una rueda de prensa el viernes el mandatario.
Tras la notable reunión cara a cara entre Trump y Zelensky en el Vaticano antes del funeral del Papa Francisco este sábado, el presidente de Estados Unidos dijo que discutieron brevemente el tema de Crimea y que cree que Zelensky “quiere llegar a un acuerdo”.
Trump también criticó al presidente Vladimir Putin en algunos de sus comentarios más fuertes contra el líder ruso hasta la fecha.
“Creo que tenemos los límites de un acuerdo, y quiero que lo firme, que termine con esto y que simplemente vuelva a la normalidad”.
En una publicación en su plataforma Truth Social tras su regreso de Roma, Trump planteó la posibilidad de aplicar nuevas sanciones a Rusia después de su mortal ataque a Kyiv la semana pasada, y cuestionó si Putin está interesado en la paz, diciendo: “me hace pensar que tal vez no quiere detener la guerra, solo me está dando golpecitos”.
El lunes, Corea del Norte reconoció públicamente por primera vez que desplegó tropas para luchar por Rusia en su guerra con Ucrania, promocionando las contribuciones de sus subunidades de combate a la “preciosa victoria” en la región rusa invadida de Kursk.
La operación también se lanzó para aliviar la presión sobre el frente oriental, en conflicto.
Putin y Kim firmaron un pacto de defensa histórico en Pyongyang el año pasado, cuando las dos naciones autocráticas intensificaron sus lazos a un “nuevo nivel” y se comprometieron a brindar asistencia militar inmediata en caso de que la otra sea atacada.
Rusia reconoció por primera vez el sábado la participación de soldados norcoreanos en sus operaciones.
Además de tropas, el ejército de Corea del Sur dijo en marzo que Corea del Norte había enviado una “cantidad significativa” de misiles balísticos de corto alcance y cientos de piezas de obuses autopropulsados de 170 milímetros y lanzacohetes múltiples de 240 milímetros.
“El despliegue militar de Corea del Norte en Rusia y cualquier apoyo proporcionado por la Federación Rusa a (Corea del Norte) a cambio debe terminar”, dijo a Reuters un portavoz del Departamento de Estado.
La crisis allí comenzó poco después de las protestas masivas de 2014 en Ucrania que derrocaron al régimen de Viktor Yanukovych, respaldado por Rusia.
Via: cnn