Mundo
Argentina aísla un buque por supuesto caso de mpox
Argentina anunció la semana pasada que reforzará los controles sanitarios en aeropuertos y otros puntos de entrada al país, debido a la reciente declaración del virus mpox (anteriormente viruela del mono) como “emergencia sanitaria mundial” por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Argentina aisló este martes a un buque granelero con bandera de Liberia y proveniente de Brasil que circulaba por el río Paraná a la altura de la provincia de Santa Fe, al detectar que uno de sus tripulantes presentaba síntomas compatibles con la viruela del mono, según informaron fuentes oficiales a EFE.
“El barco no llegó al puerto y se activó el protocolo previsto. Sanidad de Fronteras se comunicó con el buque que espera en el muelle con el personal médico para subir al barco a realizar un chequeo”, indicaron a EFE fuentes del Ministerio de Salud argentino.
“Sanidad de Fronteras, al detectar fiebre -uno de los primeros síntomas- da la orden de anclar el barco, que había seguido viaje hasta el complejo oleaginoso en busca de cereales, a la altura de la ciudad de San Lorenzo (a 23 kilómetros de Rosario), donde se mantiene el operativo”, señalaron las fuentes.
Posteriormente, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que precisó que el barco provenía del puerto brasileño de Santos y que el tripulante que presenta síntomas es de nacionalidad india.
Pese a que en Argentina no se han registrado aún casos con la nueva variante de viruela símica, Salud sigue priorizando la vigilancia epidemiológica para la detección, diagnóstico precoz, atención adecuada e implementación de medidas de aislamiento y rastreo de contactos de posibles casos.
La viruela del mono es una enfermedad infecciosa que puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios y fiebre, que se transmite por el contacto estrecho de piel con piel o piel con mucosas (como la saliva), sobre todo en las relaciones sexuales, o través de objetos contaminados y heridas punzantes.
Aunque la gran mayoría de infecciones se dan en la República Democrática del Congo (RDC), foco del actual brote y donde la enfermedad es endémica, doce Estados miembros de la Unión Africana (UA) acumulan 18,910 casos de mpox y 541 muertes en lo que va de 2024.
Vía: dw