Mundo
Argentina cierra urnas en sus ‘midterms’ en medio de baja participación y la mirada de Washington
La jornada define el mapa legislativo de Milei y se desarrolla bajo el impacto del posible auxilio financiero ligado a la defensa de la libertad económica.
Los centros de votación cerraron a las 18:00 hora local en unas elecciones de medio término que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. La participación, cercana al 66%, quedó por debajo de procesos previos, en una jornada marcada por la polarización y la expectativa respecto del reacomodo de fuerzas en el Congreso.
Para el presidente Javier Milei, estos comicios operan como un referéndum sobre su programa de austeridad y reformas promercado. Un resultado favorable podría destrabar parte de la agenda legislativa y enviar una señal de certidumbre a los mercados; un revés, en cambio, prolongaría la negociación caso por caso y el desgaste político.
En Washington, la administración del presidente Donald Trump ha puesto el foco en la estabilidad macro y el compromiso con reglas claras de competencia. La discusión sobre un eventual apoyo financiero —ligado a la defensa de la libertad económica y a evitar triunfos de sectores estatistas— subraya el giro de la relación bilateral hacia un pragmatismo orientado a resultados.
La oposición peronista busca capitalizar el descontento por la caída del poder adquisitivo y el costo social del ajuste. Sin embargo, el espacio también carga con pasivos de gestión y fracturas internas, lo que complica una alternativa coherente frente a las reformas estructurales que reclama la economía argentina.
Con resultados preliminares esperados a partir de las 21:00, el desenlace definirá la gobernabilidad de los próximos dos años. Para inversores y aliados, el mensaje será binario: continuidad de un rumbo aperturista con respaldo legislativo, o persistencia de un equilibrio frágil que retarda decisiones de inversión.
Vía: France 24




