Conecta con nosotros

Mundo

Congreso de El Salvador habilita reelección presidencial indefinida

Legisladores oficialistas aprueban reformas que permitirían a Bukele extender su mandato sin límite.

Publicado hace

en

Congreso de El Salvador habilita reelección presidencial indefinida
Foto: AFP / Centra News

Con 57 votos a favor y 3 en contra, el Congreso de El Salvador aprobó una serie de reformas constitucionales que habilitan la reelección presidencial indefinida y modifican el sistema electoral del país.

La propuesta fue presentada y respaldada por la bancada del partido oficialista Nuevas Ideas, liderado por el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.

Las modificaciones incluyen la ampliación del mandato presidencial de cinco a seis años, la sincronización de todas las elecciones generales en una sola fecha y la eliminación de la segunda vuelta electoral.

Estas reformas abren la puerta para que el presidente Nayib Bukele, quien fue reelegido en 2024 con el 85 % de los votos, pueda aspirar nuevamente al cargo de forma indefinida. Además, el actual período presidencial, que concluía en 2029, se reducirá dos años, por lo que las próximas elecciones generales se celebrarán en marzo de 2027.

Votos oficialistas consolidan poder presidencial

La decisión legislativa se dio sin mayores obstáculos, gracias a la amplia mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa, donde Nuevas Ideas controla 57 de los 60 escaños. Durante la sesión, el presidente del Congreso agradeció a sus colegas por “hacer historia”, al consolidar un nuevo modelo de gobierno centrado en la figura presidencial.

Ana Figueroa, diputada oficialista y promotora de la reforma, argumentó que será el pueblo quien decidirá “hasta cuándo apoyar a su presidente”.

Las reformas podrían ser ratificadas en una nueva sesión programada para las próximas horas.

Críticas de la oposición

La medida fue rechazada por los escasos diputados de oposición, quienes advirtieron que los cambios representan el fin de la democracia salvadoreña. “Este día ha muerto la democracia en El Salvador”, expresó la diputada Marcela Villatoro, quien denunció que la votación se realizó en una semana de vacaciones para evitar atención pública.

Popularidad y régimen de excepción como telón de fondo

El presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación pública, en gran parte por su política de seguridad contra las pandillas. Desde 2022, el país está bajo un régimen de excepción que ha permitido más de 87.000 arrestos, aunque ha sido duramente cuestionado por permitir detenciones sin orden judicial.

A pesar de las acusaciones de autoritarismo, el presidente ha defendido su estilo de gobierno. “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”, afirmó en su discurso más reciente ante la Asamblea Legislativa.

Con información de AFP.

Send this to a friend