Portada
Asamblea de Ordinarios Católicos de Tierra Santa convocan día de ayuno y oración por la paz
![Asamblea de Ordinarios Católicos de Tierra Santa convoca día de ayuno y oración por la paz](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/10/Asamblea-de-Ordinarios-Catolicos-de-Tierra-Santa-convoca-dia-de-ayuno-y-oracion-por-la-paz.jpg)
El Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ha emitido un llamado en nombre de los Ordinarios católicos de Tierra Santa para un día de oración, ayuno y abstinencia con el objetivo de buscar la paz y la reconciliación en la región.
En un comunicado emitido el 11 de octubre, el Patriarca instó a que el martes 17 de octubre se dedique a la oración, el ayuno y la abstinencia. En este día, se alienta a organizar momentos de oración, incluyendo Adoración Eucarística y el rezo del Rosario a la Santísima Virgen. Aunque reconoció que las circunstancias podrían dificultar la reunión de grandes asambleas en muchas partes de las diócesis, enfatizó que es posible organizar sencillos y sobrios momentos de oración en parroquias, comunidades religiosas y familias.
“Pedimos que el martes 17 de octubre todos observen un día de ayuno, abstinencia y oración. Organícense momentos de oración con Adoración Eucarística y el rezo del Rosario a la Santísima Virgen”, subrayó en un comunicado difundido este 11 de octubre.
Este llamado surge en un contexto de conflicto en la región. Un informe de las Naciones Unidas publicado el 9 de octubre reveló que hasta la fecha, al menos 1.300 personas, entre israelíes y palestinos, han perdido la vida, y más de 5.000 resultaron heridas como consecuencia de un ataque lanzado desde la Franja de Gaza por parte del grupo terrorista palestino Hamás el fin de semana, seguido por una inmediata respuesta por parte de Israel. Además, según la ONU, al menos 200,000 residentes de Gaza, de un total de 2.2 millones, han tenido que desplazarse debido al temor por sus vidas o la destrucción de sus hogares a causa de los ataques aéreos.
“El dolor y la consternación por lo que está sucediendo es grande. El odio, que lamentablemente llevamos experimentando desde hace demasiado tiempo, aumentará aún más y la consiguiente espiral de violencia creará más destrucción. Todo parece hablar de muerte”, declaró el cardenal en su comunicado.
Consternación ante esta situación
El Cardenal Pizzaballa expresó su consternación ante esta situación y subrayó la necesidad de no quedarse impotentes frente a la creciente espiral de violencia. Hizo hincapié en el dolor y el odio que han prevalecido durante mucho tiempo y que amenazan con aumentar la violencia y la destrucción. No obstante, reiteró la importancia de la oración y la necesidad de volver el corazón a Dios Padre en estos tiempos difíciles.
El patriarca subrayó que la Iglesia busca a través de la oración y la intercesión obtener la fuerza y la serenidad necesarias para enfrentar esta angustiosa situación. Este llamado colectivo a la oración busca unir a todos en busca de paz, justicia y reconciliación en medio del conflicto y la violencia que asolan la región.
“Sólo así podremos obtener la fuerza y la serenidad necesarias para soportar estos tiempos difíciles, recurriendo a Él, en oración e intercesión, para implorar y clamar a Dios en medio de esta angustia”.
Comunicado de los Obispos de América Latina y el Caribe
El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) se ha unido en solidaridad, convocando a la comunidad a elevar sus plegarias. “Nos unimos en ferviente oración, confiando en el Dios de la vida, en favor de las víctimas, sus seres queridos y amigos, para que el Señor les brinde fortaleza y consuelo”, ha expresado esta asamblea episcopal.
“Pidamos por los gobernantes y dirigentes de los pueblos, para que en sus corazones habite el deseo de encontrar soluciones desde la escucha y el diálogo, en el respeto de toda vida humana, poniendo su mirada en los que más sufren”, exhortan. Piden vencer la “indiferencia”, y más al tratarse de la tierra que es “cuna y epicentro de las religiones monoteístas”, con la esperanza de que lleguen a ser testimonio de convivencia pacífica.