Conecta con nosotros

Mundo

Ataque frente a la Embajada de EE. UU. en Bogotá deja cuatro policías heridos: autoridades denuncian “terrorismo disfrazado de protesta”

Lo que comenzó como una manifestación política terminó en una noche de fuego y tensión en Bogotá. Encapuchados atacaron con flechas y artefactos incendiarios la Embajada de EE. UU., dejando cuatro policías heridos y un llamado de las autoridades a detener la violencia en las calles.

Publicado hace

en

Una protesta convocada bajo el lema de la “jornada antiimperialista” terminó en caos y violencia frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Un grupo de encapuchados atacó con artefactos incendiarios, explosivos artesanales y flechas a los agentes que custodiaban el perímetro. El saldo: cuatro policías heridos en cara, brazos y piernas, y una ciudad conmocionada por un hecho que las autoridades calificaron de intento de homicidio y terrorismo disfrazado de protesta.

Una noche de violencia en la Avenida El Dorado

Los disturbios comenzaron la tarde del viernes 17 de octubre, cuando manifestantes marcharon por la Avenida El Dorado. Entre ellos, había integrantes de organizaciones sociales y comunitarias. Se manifestaban contra las políticas de Estados Unidos hacia Gaza, Venezuela y Ecuador. Sin embargo, la manifestación política derivó rápidamente en enfrentamientos violentos. Algunos participantes encapuchados lanzaron cohetes, bombas incendiarias y flechas hacia el edificio diplomático y los cordones de seguridad.

Ante la gravedad de los hechos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ordenó la intervención inmediata de la Policía Metropolitana.

“He dado la instrucción a la Policía de intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron con artefactos incendiarios, explosivos y flechas. En Bogotá no hay espacio para la violencia”, declaró el alcalde en su cuenta oficial de X (@CarlosFGalan).

Galán informó además que se denunciarán los hechos ante autoridades judiciales, la Defensoría del Pueblo y la ONU. Recalcó que la administración distrital responderá con el uso legítimo de la fuerza cada vez que haya actos de violencia y destrucción en la capital.

La reacción de Estados Unidos

Tras los disturbios, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá (@USEmbassyBogota) expresó su “profundo agradecimiento”. Lo dirigieron a los miembros de la fuerza pública que protegieron sus instalaciones y al personal diplomático durante los ataques.

“Expresamos nuestro profundo agradecimiento a los valientes miembros de la fuerza pública colombiana que protegieron nuestras instalaciones y personal ante los actos violentos registrados en las protestas de ayer frente a nuestra Embajada”, manifestó la sede diplomática en un comunicado citado por Zona Cero y Agencia EFE.

La embajada también deseó una pronta recuperación a los policías heridos y recomendó a sus ciudadanos extremar precauciones en Bogotá. Este mensaje fue interpretado como una señal de alerta consular ante la inestabilidad registrada en la zona.

Autoridades califican el hecho como intento de homicidio

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez (@PedroSanchezCol), calificó el ataque como un “intento de homicidio”. Además, anunció una recompensa de 20 millones de pesos por información que conduzca a la identificación y captura de los responsables.

En tanto, el presidente Gustavo Petro también rechazó los ataques. Los atribuyó a un grupo más radical del Congreso de los Pueblos. Esta es una plataforma que agrupa a comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes que desde el 13 de octubre mantenían actividades de protesta en Bogotá.

La investigación y el trasfondo

Según fuentes oficiales, las autoridades judiciales trabajan en la identificación de los autores materiales e intelectuales del ataque. Mientras tanto, la Fiscalía General evalúa los delitos que podrían imputarse, como terrorismo, tentativa de homicidio y daño en bien ajeno.

Expertos en seguridad consultados por medios locales han señalado que el uso de arcos y flechas en contextos urbanos evidencia una planificación deliberada. Esto va más allá de la improvisación típica de las protestas. La Policía Metropolitana de Bogotá reforzó los anillos de seguridad en torno a la embajada y mantiene vigilancia permanente en la Avenida El Dorado.

Por su parte, el alcalde Galán sostuvo que estos actos no representan el derecho a la protesta, sino una “acción organizada para intimidar a los bogotanos”. Pidió al Gobierno Nacional revisar los mecanismos de diálogo con grupos que han mostrado actitudes violentas en las calles. Imagénes: Vía- EL PAÍS: el periódico global

Send this to a friend