Conecta con nosotros

Mundo

“Atónitos”: la OPEP insta a bloquear medidas sobre combustibles fósiles en la COP28

Publicado hace

en

“Estoy estupefacta por estas declaraciones de la OPEP+. Y estoy enfadada”, declaró desde la conferencia de la ONU sobre el clima en Dubai, añadiendo que “la posición de la OPEP+ pone en peligro a los países más vulnerables y a las poblaciones más pobres, que son las primeras víctimas de esta situación”.

Pannier-Runacher afirmó que “cuenta con que la presidencia de la COP28 no se deje influenciar por estas declaraciones y alcance un acuerdo que afirme un objetivo claro de eliminación progresiva de los combustibles fósiles”.

El secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, envió esta semana una carta a los 13 miembros del grupo y a sus diez aliados después de que los negociadores reunidos en Dubai dieran a conocer un borrador de acuerdo que incluía llamamientos a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.

En la carta enviada el miércoles, Ghais instaba al grupo a “rechazar proactivamente cualquier texto o fórmula que tenga como objetivo la energía, es decir, los combustibles fósiles, en lugar de las emisiones”, advirtiendo que “la presión indebida y desproporcionada contra los combustibles fósiles puede llegar a un punto de inflexión”.

La carta ha provocado la ira de activistas y de la Coalición de Gran Ambición, un amplio grupo de naciones que van desde Barbados a Francia, pasando por Kenia y los Estados insulares del Pacífico. La ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, calificó el llamado de “repugnante”.

Es la primera vez que la secretaría de la OPEP interviene en las negociaciones de la ONU sobre el clima con una carta de este tipo, declaró a Reuters Alden Meyer, analista del grupo de reflexión E3G. “Indica una pizca de pánico”, agregó. Arabia Saudita es el principal productor de la OPEP y el líder de facto de la organización, Rusia es miembro del grupo OPEP+.

Al insistir en centrarse en las emisiones y no en los combustibles fósiles, los dos países parecían apoyarse en la promesa de una costosa tecnología de captura de carbono, que, según el panel científico de la ONU sobre el clima, no puede sustituir a la reducción del uso de combustibles fósiles en todo el mundo.

Otros países, como India y China, no han apoyado explícitamente la eliminación de los combustibles fósiles en la COP28, pero han respaldado el llamamiento popular a impulsar las energías renovables. Xie Zhenhue, máximo representante chino para el clima, describió la cumbre de este año como la más dura de su carrera.

“He participado en estas negociaciones climáticas durante 16 años”, declaró a los periodistas. “La reunión más difícil es la de este año. Hay tantas cuestiones que resolver”. Afirmó que había pocas posibilidades de que la cumbre se calificara de éxito si las naciones no lograban ponerse de acuerdo en un lenguaje sobre el futuro de los combustibles fósiles.

El ministro indio de Medio Ambiente, Bhupender Yadav, exigió “equidad y justicia” en cualquier acuerdo y sostuvo que los países ricos deberían liderar la acción climática mundial. En el podio del sábado también se expresaron quejas diplomáticas más amplias, que empañaron la atención prestada al calentamiento global.

Un representante ruso dijo en un discurso que Moscú estaba estudiando si parte de los aproximadamente 300,000 millones de dólares en reservas de oro congeladas por Occidente tras la invasión rusa de Ucrania podrían utilizarse para un fondo de daños climáticos para los países en desarrollo.

Mientras tanto, China se quejó de lo que calificó de conversaciones inaceptables sobre la participación de Taiwán en las conversaciones. Y un representante palestino denunció la guerra de Israel en Gaza, diciendo que el conflicto dificultaba centrarse en los esfuerzos contra el cambio climático.

Via: france 24

Send this to a friend