Portada
Aumento de enfermedades respiratorias de niños en China: Esto es lo que se sabe
![Aumento de enfermedades respiratorias de niños en China Esto es lo que se sabe](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/11/Aumento-de-enfermedades-respiratorias-de-ninos-en-China-Esto-es-lo-que-se-sabe.jpg)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha requerido un informe detallado a las autoridades de salud de China, en respuesta al creciente número de casos de enfermedades respiratorias, especialmente entre niños, desde el mes de octubre. La solicitud de información se realiza ante el temor de una posible emergencia sanitaria.
El primer indicio de alerta se remonta al 30 de diciembre de 2019 en Huebei, China, cuando se emitió una alerta por “neumonía no diagnosticada”, que posteriormente afectaría diversas ciudades en todo el mundo. Ahora, científicos observan similitudes con la alerta reciente emitida en Pekín por el servicio de vigilancia ProMED, también por “neumonía no diagnosticada”.
El comunicado de ProMED, parte de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, ha generado preocupación a nivel internacional, sugiriendo la posibilidad de un nuevo patógeno emergente. Ante notificaciones de enfermedades no diagnosticadas, la OMS solicita regularmente información a los países afectados, aunque no siempre se emite un comunicado público, como en este caso.
Según la información disponible hasta el momento, se considera más probable que el aumento de casos esté relacionado con infecciones respiratorias comunes, como la gripe, o que pueda indicar un resurgimiento del COVID-19.
Plazo de 24 horas para una respuesta
China tiene un plazo de 24 horas para responder a la OMS, siguiendo el protocolo establecido para posibles brotes. Las autoridades chinas han informado que los casos de “enfermedades tipo influenza” detectados al norte del país desde mediados de octubre no están vinculados a ningún patógeno inusual o nuevo. Atribuyen el aumento a diversas infecciones respiratorias conocidas.
Según la Comisión Nacional de Salud china, el repunte de enfermedades respiratorias se asocia al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de patógenos conocidos. Además, se señala que Pekín, ubicada al norte del país, está experimentando una ola de frío con temperaturas pronosticadas muy por debajo de cero.
La OMS, en respuesta al aumento de casos, ha instado a la población a tomar medidas de protección, como vacunarse, mantener distancias con personas enfermas, usar mascarillas y lavarse las manos adecuadamente.
Cabe destacar que la OMS, tras la falta de transparencia y cooperación durante la pandemia de COVID-19, no recomienda restricciones de viaje o comercio con China en este momento. Sin embargo, aconseja a los viajeros seguir las recomendaciones habituales y buscar atención médica si presentan síntomas respiratorios. La organización insta a la población china a adoptar medidas similares a las aplicadas durante la pandemia de COVID-19, como quedarse en casa en caso de síntomas, lavarse las manos con frecuencia y garantizar una buena ventilación.
** Con información de EFE y AFP.