La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado sobre las celebraciones a la Virgen de Guadalupe que se llevan a cabo todos los años el 12 de diciembre en la Basílica de Guadalupe.
“Este 2020, en particular, ha sido uno de los años más difíciles en la historia de nuestro país, por lo que es de entenderse que, como todos los años, millones de personas deseen acudir a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, en busca de consuelo ante la angustia, desesperación y desamparo que se experimenta por la pandemia y otros males”, le lee en el texto.
Sin embargo, las autoridades eclesiales y civiles indicaron que debido a las condiciones sanitarias provocadas por la pandemia del COVID-19 no tienen permitido celebrar a la Virgen con el tradicional peregrinaje al santuario.
“Por ello, de manera conjunta, hemos decidido que la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe permanezca cerrada del 10 al 13 de diciembre”, expresaron invitando a los feligreses a realizar los festejos guadalupanos en sus parroquias o en sus hogares “evitando aglomeraciones y con las medidas de sanidad correspondientes”.
A pesar de no celebrarse las festividades de manera presencial, la CEM informó que tienen preparado un amplio programa de actividades que serán transmitidas a través de la televisión abierta e internet.
Operativos de seguridad
Las autoridades informaron que el Gobierno de México en coordinación con la Alcaldía llevará a cabo un operativo de seguridad durante los días de cierre y orientarán a las personas que acudan a inmediaciones del Templo.