Conecta con nosotros

Mundo

Biden prohíbe la explotación de petróleo en gran área marítima

La prohibición no tiene fecha de finalización y podría ser legalmente compleja de revocar. Pero no imposible, según Trump, dispuesto a echarla abajo.

Publicado hace

en

La prohibición abarca toda la costa del Atlántico y del este del Golfo de México, las costas del Pacífico frente a California, Oregón y Washington, así como una parte del Mar de Bering, frente a Alaska, indicó un comunicado de la Casa Blanca. La decisión protege más de 253 millones de hectáreas (670 millones de acres) de aguas.

“A medida que la crisis climática continúa amenazando a las comunidades de todo el país y estamos haciendo la transición a una economía de energía limpia, es el momento de proteger estas costas para nuestros hijos y nietos”, dijo Biden en un comunicado, a menos de 15 días de dejar el poder.

“Al equilibrar los numerosos usos y beneficios del océano de Estados Unidos, tengo claro que el potencial relativamente mínimo de combustibles fósiles en las áreas que estoy retirando no justifica los riesgos ambientales, de salud pública y económicos que se derivarían de un nuevo arrendamiento y perforación”, agregó.

Difícil para Trump

“Es ridículo. Lo anularé inmediatamente. (…) Tengo derecho a levantar la prohibición inmediatamente”, una vez asuma, dijo el magnate republicano en una entrevista radiofónica.

Sin embargo, la ley no prevé expresamente que los presidentes reviertan unilateralmente una prohibición de explotación sin pasar por el Congreso. Durante su campaña, Trump se comprometió a “desatar” la producción nacional de combustibles fósiles con el objetivo de reducir el coste del gas, a pesar de que el país ya registra tasas de extracción récord.

Las oenegés de defensa del medio ambiente acogieron positivamente la decisión. “¡Es una victoria oceánica épica!”, dijo Joseph Gordon, director de clima y energía de Oceana. “Nuestras preciadas comunidades costeras ahora están protegidas para las generaciones futuras”, agregó.

En un comunicado, la Sociedad para la Protección de la Vida Salvaje (WCA por sus siglas en inglés) describió la decisión de Biden como “un paso importante para que Estados Unidos alcance el objetivo de protección de al menos el 30% de sus tierras y aguas”. para 2030″.

Via: afp