Mundo
Bob Menéndez: de poderoso senador a condenado por corrupción
Menéndez fue declarado culpable en julio de 2024 de 16 delitos, incluyendo soborno, extorsión y actuar como agente extranjero, convirtiéndose en el primer senador en funciones en ser condenado por trabajar en favor de otro país.

El exsenador por Nueva Jersey, Bob Menéndez, quien alguna vez fue una de las figuras más influyentes del Partido Demócrata en Washington, ha sido condenado a 11 años de prisión por su implicación en una trama de sobornos que involucra lingotes de oro, fajos de billetes y favores políticos a gobiernos extranjeros. Su caída ha sido rápida y contundente, marcando un hito en la historia política estadounidense.
¿Qué pasó?
Menéndez fue declarado culpable en julio de 2024 de 16 delitos, incluyendo soborno, extorsión y actuar como agente extranjero, convirtiéndose en el primer senador en funciones en ser condenado por trabajar en favor de otro país. Las pruebas en su contra revelaron que aceptó sobornos a cambio de favores políticos a empresarios de Nueva Jersey y a los gobiernos de Egipto y Catar.
El FBI encontró en su domicilio lingotes de oro, maletas con dinero en efectivo e incluso billetes escondidos en los bolsillos de sus trajes. A cambio, utilizó su influencia para beneficiar a quienes lo financiaban, interviniendo en decisiones gubernamentales y en investigaciones judiciales.
¿Quién es Bob Menéndez?
Hijo de inmigrantes cubanos, Menéndez construyó su carrera en Nueva Jersey, representando al estado en el Senado desde 2006. Se convirtió en un actor clave en la política exterior de EE.UU., llegando a presidir el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Sin embargo, lo que parecía una trayectoria impecable terminó empañada por la corrupción.


¿Cuándo y dónde ocurrió?
El escándalo explotó en septiembre de 2023, cuando la Fiscalía de Manhattan presentó cargos en su contra. Su juicio duró nueve semanas y culminó en julio de 2024 con un veredicto de culpabilidad. La sentencia se dictó el 29 de enero de 2025 en un tribunal de Nueva York.
La condena de Menéndez establece un precedente en la lucha contra la corrupción política en EE.UU. Su caso pone en evidencia los riesgos del abuso de poder y el peligro de que los intereses personales se impongan sobre el servicio público. Además, su sentencia ha desatado un debate sobre la ética en la política y las lagunas en los mecanismos de control del Senado.
¿Qué sigue para Menéndez?
Visiblemente afectado durante la audiencia, el exsenador aseguró ser un “hombre escarmentado” y anunció que apelará la sentencia.
“He perdido todo lo que me importaba, y para alguien dedicado al servicio público, cada día es un castigo”, declaró en la corte.
Sin embargo, tras la lectura del fallo, cambió su tono y calificó el proceso en su contra como una “cacería de brujas política”. “


“El presidente Trump tiene razón”, añadió, “este proceso es político y está corrompido hasta la médula”.
Por ahora, Menéndez permanecerá en libertad bajo fianza hasta junio, cuando se espera el inicio del juicio de su esposa, Nadine Menéndez, quien también está acusada en la trama de corrupción. Su futuro legal sigue en juego, pero su legado político está manchado para siempre.