Mundo
Bolivia decide su futuro: elecciones inciertas podrían poner fin a 20 años del MAS
Una votación marcada por la crisis económica, el alto número de indecisos y la posibilidad inédita de un balotaje presidencial en octubre.
Bolivia vive una jornada electoral decisiva este domingo, marcada por la incertidumbre y la expectativa de un cambio histórico en el panorama político. Tras casi dos décadas de hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS), las encuestas anticipan un escenario sin precedentes: una reñida disputa entre los opositores Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, en un clima donde más del 30% de los votantes aún se mantiene indeciso o dispuesto a anular su voto.
La crisis económica que atraviesa el país se ha convertido en el telón de fondo de unas elecciones singulares. Los analistas coinciden en que la probabilidad de una segunda vuelta es alta, con el balotaje previsto para el próximo 19 de octubre.
El ex presidente Evo Morales, inhabilitado judicialmente para postularse, ha entrado en escena promoviendo una campaña a favor del voto nulo. Con ello busca expresar el rechazo de sus seguidores al fallo que limita a dos los mandatos presidenciales.
Para algunos especialistas, más que un simple gesto de protesta, representa una manera de canalizar políticamente la disconformidad del evismo.
Este hecho marcaría el fin de un ciclo de gobiernos de izquierda que se caracterizó por mayorías legislativas, redistribución económica y la consolidación del Estado Plurinacional. Sin embargo, el nuevo periodo podría estar definido más por la urgencia económica que por transformaciones políticas profundas.
En este contexto, los expertos aseguran que lo único claro es el cierre de la era de hegemonía del MAS y el inicio de una etapa marcada por la negociación parlamentaria y la necesidad de pactos entre distintas fuerzas.
La pregunta que queda en el aire es si esta nueva etapa traerá un rumbo definido para Bolivia o si será solo un puente en medio de la incertidumbre.
Vía: infobae




