Mundo
Bolivia: Sindicatos leales a Evo Morales bloquean carreteras

Los bloqueos este 22 de enero afectan dos tramos de la Carretera Interdepartamental Cochabamba-Santa Cruz, otros dos de la antigua carretera entre estas dos ciudades y el kilómetro 90 de la vía Cochabamba-Sucre, y se producen durante el festivo nacional, cuando el país celebra los 15 años de la fundación del Estado Plurinacional. La troncal Santa Cruz-Cochabamba es la principal arteria vial para el transporte de mercadería para la exportación.
El cierre de vías se mantendrá de manera indefinida fundamentalmente en el centro del país, donde Morales tiene el control de las poderosas centrales cocaleras, en un nuevo capítulo del enfrentamiento de poder entre el expresidente y el actual mandatario Luis Arce por el liderazgo del partido de Gobierno, Movimiento al Socialismo (MAS).
El ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo Del Carpio ofreció un informe sobre el estado de las vías, que según indicó tienen 25 puntos de bloqueo, y se refirió a las acciones de los manifestantes como “medidas extremas solo para satisfacer los apetitos personales de un sujeto y su séquito, en desmedro de la economía, y de todos”.
Mientras tanto, Arce encabezaba los festejos por el décimo quinto aniversario del establecimiento del Estado Plurinacional, que otorgó reconocimiento, autonomía y carácter descentralizado a las regiones que integran el país, y advertía sobre una “nueva derecha, que por ambiciones personales y electorales está por debilitar los cimientos” de la nación.
Cada 22 de enero se recuerda la fundación del Estado Plurinacional. Por primera vez, un indígena asumía la Presidencia, en momentos en que el Estado atravesaba una grave crisis y, la República era una amenaza que no representaba a las grandes mayorías.
Morales, por su parte, negó estar detrás de los bloqueos, se declaró sorprendido por ellos y denunció que Arce y su gobierno tratan de involucrarlo, aunque mostró su solidaridad con los manifestantes.
El Tribunal Constitucional Plurinacional emitió una sentencia en diciembre pasado en la que concluía que la reelección indefinida no era un derecho humano, con lo que frustró las intenciones de Morales, que fue presidente de 2006 a 2019, de presentarse a un cuarto mandato.
En una decisión emitida simultáneamente, el Tribunal prorrogó el mandato de los magistrados de la mayoría de las altas cortes del país para evitar un vacío de poder, dado que el debate en torno a la idoneidad de los postulados en la Asamblea Legislativa se había trabado por denuncias de irregularidades en la preselección y en el reglamento para la elección. La medida implica que los magistrados se mantendrán en sus cargos hasta 2025, si las elecciones judiciales no se llevan a cabo este año.
Via: france 24