Mundo
Camboya detiene a 2 mil 100 sospechosos en su más reciente ofensiva contra la ciberdelincuencia
El Gobierno ha puesto en marcha una ofensiva contra los centros de ciberdelincuencia, con redadas en varias regiones del país y más de 2,170 detenciones en tres semanas.

Las autoridades en Camboya detuvieron el miércoles y jueves a más 500 personas, vinculadas a centros de estafas en línea, en una intensa campaña contra el cibercrimen en el país, que ha practicado en las últimas tres semanas redadas en varias provincias y desarticulados grupos conformados por nacionales y extranjeros.
Con los arrestos de esta semana en la provincia de Kandal, en las afueras de la capital Phnom Penh, y en la provincia nororiental de Stung Treng, se elevaron a 2,137 el número total de detenidos sólo desde el 27 de junio, dijo Neth Pheaktra, ministro de Información, en un comunicado.
Entre los detenidos por las autoridades camboyanas hay 589 chinos, 429 vietnamitas, 271 indonesios, 57 coreanos, 70 bangladesíes y 42 pakistaníes, según su comunicado. Otros sospechosos provenían de Tailandia, Laos, India, Nepal, Filipinas y Myanmar.
“El gobierno ha observado que las estafas en línea están causando actualmente amenazas e inseguridad en el mundo y en la región. En Camboya también se han infiltrado grupos delictivos extranjeros que se dedican a las estafas en línea”, decía la orden del primer ministro
Camboya emergió durante la pandemia como un centro de la industria global de la estafa. Enclaves similares han prosperado también en Myanmar y Laos.
Amnistía Internacional (AI) afirmó en junio que los abusos en los centros de estafa en Camboya se producen a “escala masiva”.
El grupo también reveló que había identificado 53 centros de estafa y docenas de sitios sospechosos más en todo el país, incluida en la capital del país, Phnom Penh. Según el informe, el gobierno camboyano ha sido “aquiescente” y “cómplice” de la explotación de miles de trabajadores.
“La mayor represión tuvo lugar en 2022 por parte del gobierno camboyano. Desde entonces, el gobierno camboyano ha informado de que ha emprendido acciones, redadas, intervenciones e incluso rescates, entre comillas.
Nueve de los 58 sobrevivientes entrevistados por Amnistía eran menores, según la organización, incluido un joven chino de 16 años que recibió patadas y se le impidió salir. También se confirmó la muerte de un menor chino en un complejo.
El joven dijo que quería enviar un mensaje a los tailandeses que buscan trabajo, para que no caigan en la trampa y no vayan a Camboya. “Es por tu propia seguridad… Puede que nunca regreses”.
Via: france 24