Mundo
Chile lanza licitación para ampliar su principal puerto marítimo
En principio, el proceso de licitación concluirá en 2026 con la adjudicación de las obras a una o varias empresas nacionales o extranjeras.

Ubicado en la costa central de Chile, a 100 km de Santiago, el puerto de San Antonio puede mover anualmente hasta 2,5 millones de TEUs, la medida que se usa en comercio exterior y que equivale a contenedores de 20 pies.
Una primera etapa de la iniciativa prevé una inversión de 1,500 millones de dólares, financiados mayormente por el Estado chileno, para ampliar hacia 2036 la capacidad del embarcadero hasta cuatro millones de TEUs al año.
Una segunda fase de la ampliación elevará, al 2050, la capacidad a seis millones de TEUs. El total de la obra, con financiación pública y privada, supondrá una inversión de 4,000 millones de dólares.
El proyecto contempla la construcción de dos frentes de atraque de 1.730 metros cada uno, lo que le permitirá recibir buques portacontenedores de hasta 400 metros de eslora y que pueden transportar 18,000 contenedores.
El llamado a licitación fue anunciado dos meses después de la inauguración del puerto de Chancay, en Perú. Según el ministro Muñoz, junto a Chancay, el nuevo puerto de San Antonio podrá “aumentar la competitividad del continente para poder recibir barcos de alta envergadura”.
En 2024, el monto de las exportaciones de Chile creció 5,9% interanual para totalizar 100,163 millones de dólares, casi la mitad por envíos de cobre.
El país es el principal productor mundial del metal rojo, con casi un cuarto de la oferta global. El año pasado exportó un total de 50,858 millones de dólares por este concepto, un aumento de 17,3% frente a 2023.
Via: afp