Conecta con nosotros

Mundo

China califica de “manipulación irresponsable” la referencia de Biden a Xi como “dictador”

Publicado hace

en

Las declaraciones del presidente Joe Biden se produjeron inmediatamente después de que calificara la reunión de cuatro horas con Xi Jinping como “una de las discusiones más constructivas y productivas que hemos tenido”.

La referencia de Joe Biden encontró una rápida respuesta en la Cancillería china, que a través de su portavoz Mao Ning la calificó de “extremadamente errónea”, agregando que “no tendrán éxito” los esfuerzos de “personas malintencionadas que intentan abrir una brecha” en las relaciones entre los dos países.

El encuentro tuvo lugar en el marco de la cumbre del Acuerdo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que se realiza hasta el 17 de noviembre en California, y permitió alcanzar consensos entre las dos economías más grandes del mundo en áreas sensibles como la cooperación militar y la lucha contra el fentanilo.

Incluso encontró respuestas positivas en los mercados, pero ahora es difícil predecir qué tanto podrán sostenerse esas tendencias, a la luz de una previsible reactivación de las hostilidades retóricas.

No es la primera vez que lo que es percibido como un acercamiento entre los dos gigantes económicos del mundo se ve trastocado por retrocesos. Tampoco es la primera vez que Biden se refiere al Gobierno chino como una “dictadura”. En enero de 2022 aseguró que China y Rusia apostaban a que Estados Unidos se convirtiera, como ellos, en “un lugar para el autócrata, el dictador, el hombre fuerte”.

En abril de ese mismo año, el presidente estadounidense incluyó a China entre los regímenes que son “esencialmente dictaduras”, durante un acto de recaudación para el Partido Demócrata. Meses después, cuando se encontraron en noviembre en Bali, Indonesia, en el marco de la cumbre del G20, Xi le respondió directamente a Biden, asegurando que la narrativa de “dictadura contra democracia” ya no es válida para definir el mundo actual, y que Beijing constituía una “democracia al estilo de China”.

En febrero de este año, la detección de un supuesto globo espía chino volando en el espacio aéreo estadounidense propició un nuevo intercambio entre Washington y Beijing. En esa oportunidad Biden sostuvo que el incidente tomó desprevenido a Xi, lo que interpretó como una posición “vergonzosa para un dictador: no saber ni qué pasó”. Sus declaraciones fueron calificadas de “extremadamente absurdas e irresponsables” por el Ministerio de Exteriores chino.

El encuentro en el marco de la APEC no ofreció respuestas para algunos de los desafíos más grandes de la relación bilateral, aunque dio la impresión de establecer un tono más conciliatorio que la reunión anterior en Bali.

Incluso Taiwán, que proclama su independencia de China, con el apoyo de Estados Unidos, celebró que su aliado instaló exitosamente el acuerdo básico de que cualquier diferencia entre Beijing y la isla debía ser resuelta por medios pacíficos.

Otros socios asiáticos de Estados Unidos no quedaron tan satisfechos con el acercamiento. Corea del Sur lamentó la falta de voluntad de la parte china para apoyar sanciones más severas contra Pyongyang por su programa nuclear. Sin embargo, el encuentro ha servido a Xi para reforzar en su país una percepción de influencia global, sobre el argumento de que es percibido como un igual por el líder de la potencia rival.

“China está recalcando a su propio pueblo que el país es una potencia mundial que desempeña un papel importante en la comunidad internacional, lo que incita a su nacionalismo interno”, asegura Madoka Fukuda, profesora de política internacional y estudios de China en la universidad Hosei de Tokio.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.