Mundo
Ciudad fronteriza de Colombia decreta toque de queda por violencia del ELN
El ministro de Defensa que lo acompañaba desde su llegada al poder en 2022, Iván Velásquez, renunció hace pocos días tras un pedido de dimisión de Petro.

La región limítrofe es blanco de violencia desde mediados de enero, por una embestida de los rebeldes por el control del narcotráfico, que deja más de 60 muertos, 50,000 desplazados y terror en los pobladores.
“Me permito informar a todos los Cucuteños que habrá toque de queda en la ciudad a partir de las 7 pm del día de hoy y hasta las 6 am de mañana 21 de febrero”, escribió en la red X el alcalde, Jorge Acevedo.
Asimismo, Acevedo anunció que se suspenderán las clases el viernes en los colegios. En la noche del miércoles, Cúcuta y su vecina Villa del Rosario fueron atacadas por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Los rebeldes hicieron estallar un coche bomba en un peaje y detonaron explosivos en tres centros policiales. La reciente arremetida en las dos principales ciudades del departamento fronterizo de Norte de Santander dejan seis heridos, de acuerdo con cifras oficiales.
En el también departamento fronterizo de Arauca el ELN ha secuestrado en los últimos dos días a cuatro soldados en episodios distintos mientras se movilizaban de civil por carreteras, de acuerdo con una denuncia del ejército.
El secretario de Seguridad de Norte de Santander, George Quintero, calificó los ataques como acciones “terroristas”. Reporteros de la AFP observaron el peaje en Villa del Rosario destruido y a uniformados vigilando entre los escombros. En Cúcuta, un puesto de la policía tenía varios agujeros en su infraestructura causados por armas de fuego.
Ante la arremetida del ELN en el Catatumbo el presidente, Gustavo Petro, suspendió los diálogos de paz que habían iniciado en 2024. Analistas señalan que la seguridad se ha deteriorado sensiblemente en el país en medio de la política de paz del mandatario, que mermó las acciones ofensivas de la fuerza pública en contra de los grupos armados.
El miércoles el presidente nombró en lugar de Iván Velásquez al general de la Fuerza Aérea Pedro Sánchez. El militar anunció que se retirará de las Fuerzas Armadas para poder asumir el cargo.
Sánchez tiene la misión de frenar la violencia que se recrudece en el país y no cesa en más de medio siglo. Petro defiende su política de “Paz Total”, con la que pretende desarticular a los grupos ilegales mediante el diálogo. La oposición señala que en realidad los criminales se están fortaleciendo mientras las fuerzas estatales están paralizadas.
Via: afp